Congreso: Comisión de Economía aprueba dictamen que plantea reforma del sistema de pensiones

Congreso: Comisión de Economía aprueba dictamen que plantea reforma del sistema de pensiones
Foto: Andina

Dictamen que busca reformar el sistema previsional del país aún deberá ser respaldado por el Pleno del Congreso.

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó por mayoría (14 votos a favor y 9 en contra) el dictamen que reforma el sistema previsional del país, propuesta que aún deberá ser respaldada por el Pleno del Parlamento.

Se trata del dictamen recaído en los proyectos de ley nros. 118/2021-CR, 344/2021-CR, 551/2021-CR, 866/2021-CR, 912/2021-CR, 1356/2021-CR, 1513/2021-CR, 1595/2021-CR, 1922/2021-CR, 2047/2021-CR, 2110/2021-CR, 2278/2021-CR, 2659/2021-CR, 2718/2021-CR, 2728/2021-CR y otros, que proponen la “Ley de reforma del sistema previsional peruano”.

La propuesta tiene como fin efectuar modificaciones en los sistemas público y privado de pensiones, así como incorporar un régimen de aportes complementarios a aquellos aportes obligatorios dispuestos en dichos sistemas y establecer un fondo de cobertura para garantizar el pago de una pensión mínima a sus afiliados.

Además, tiene por finalidad, lograr que sus beneficiarios accedan progresivamente a una pensión digna y justa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Constitución.

Asimismo, la propuesta es aplicable a todas las personas mayores de edad, afiliadas o no al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP), siempre que cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en estas.

El dictamen establece la modernización del Sistema Nacional de Pensiones mediante la sustitución del régimen de reparto por un régimen de asignación de cuentas individuales de capitalización acumulativa (CICA) de sus afiliados, que tendrá las mismas características que las ofrecidas por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

La congresista Rosangella Barbarán sostuvo que la norma que, de ser aprobada por el Pleno del Congreso, regirá desde el 1 de enero del 2024, está estructurada por nueve capítulos, siete disposiciones complementarias finales, dos disposiciones complementarias modificatorias y una disposición derogatoria.

Entre otros aspectos se establece, también que los trabajadores independientes afiliados al Sistema Privado de Pensiones que perciban ingresos mensuales que constituyan rentas de cuarta categoría o quinta categoría, tendrán que aportar obligatoriamente para su jubilación.

El dictamen quedó expedito para ser debatido en el Pleno del Congreso.

LEE: Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero deberá ser ratificado en referéndum

LEE: Perú no tendrá por ahora primera temporada de pesca de anchoveta en zona Norte-Centro

Total
0
Shares
Post previo
MEF cree que la confianza internacional en el Perú ya se ha recuperado

MEF cree que la confianza internacional en el Perú ya se ha recuperado

Post siguiente
BCRP prevé baja importante de precios de los alimentos en lo que resta del año

BCRP prevé baja importante de precios de los alimentos en lo que resta del año

Related Posts