Conoce algunas de las reformas que aplicaría Grecia para salir de la crisis

Si la Zona Euro no acepta el plan giego, se discutirán medidas para limitar daños, incluida ayuda humanitaria, posibles controles fronterizos y pasos para mitigar el impacto en los países vecinos. >LEE: Grecia elige el ‘No’ y se negociará su continuidad en la UE
Propuesta de Grecia a la Unión Europea

Si la Zona Euro no acepta el plan giego, se discutirán medidas para limitar daños, incluida ayuda humanitaria, posibles controles fronterizos y pasos para mitigar el impacto en los países vecinos.

>LEE: Grecia elige el ‘No’ y se negociará su continuidad en la UE

Tras el referéndum en Grecia, por el cual la población decidió no aceptar las condiciones atadas a un nuevo rescate financiero de la Zona Euro, el gobierno griego se ha vuelto a reunir con las autoridades europeas para encontrar una solución a la severa crisis que atraviesa el país helénico. Así, tanto el Fondo Monetario Internacional  (FMI) como el Banco Central Europeo han declarado que la deuda griega no se recortará. Entonces, al parecer, Grecia tendrá que ceder un poco de terreno para acercarse a las demandas de los acreedores.

Grecia ha pedido 53,500 millones de euros para ayudar a cubrir su deuda hasta el 2018, una revisión de sus objetivos de superávit y un “refinamiento” de la deuda a largo plazo.

>LEE: Cinco claves para entender la crisis de Grecia

Las reformas que Grecia le presentará a la Unión Europea y demás son las siguientes:

1. Aumento en el IVA 

Elevar el IVA general de 13% a 23%. Los alimentos básicos, hospedaje, transporte y servicios (agua y electricidad) estarían atados a una tasa de 13%. Por otro lado, los medicamentos, artes y libros tendrían una tasa reducida de 6%.

El IVA es el impuesto sobre el valor agregado o impuesto sobre el valor añadido y refiere a una carga fiscal sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor, aplicado en muchos países, y generalizado en la Unión Europea.
 

2. Impuesto a sociedades

La tasa se elevaría al 28% desde el 26% actual. El Gobierno había propuesto, a finales de junio, una subida al 29%. Sólo llegará a ese punto en el caso de que no se consigan los objetivos fiscales.
 

3. Reforma del sistema de pensiones

Es quizás el punto central de las propuestas. El gobierno se compromete a ahorrar del sistema de pensiones entre un 0.25% y un 0.5% del PBI durante 2015 y un 1% a partir de 2016. Asimismo, se eliminará el ‘subsidio de solidaridad’ para la población jubilada de menores ingresos. Finalmente, la jubilación se extenderá hasta los 67 años para mantener la cadena productiva local y sueldos.
 

4. Evitar fuga de capitales

Los bancos griegos han estado cerrados desde el 29 de junio, cuando el Gobierno impuso controles de capital y racionamientos a los retiros. Se pondría un límite de 150 euros semanales para aquellos jubilados que quieran retirar dinero de sus pensiones.
 

>LEE: Grecia elige el ‘No’ y se negociará su continuidad en la UE

>LEE:

#Capacitación #online #gratis: Mira el #video que realizamos para que aprendas sobre #costos http://goo.gl/ZSEK5g #FormaciónEmpresarial

Posted by PQS on Viernes, 10 de julio de 2015

 

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
apps, productividad, trabajo, evernote

Cinco apps de productividad para emprendedores

Post siguiente
Ocho acciones para tener un gran lunes

Ocho acciones para tener un gran lunes

Related Posts