El objetivo de restringir el ingreso de cierta mercadería es resguardar la seguridad nacional, el derecho a la vida, a la salud y al medio ambiente.
Amigo lector, las mercancías restringidas son aquellas que, debido a su naturaleza, características especiales o al uso que se le pueda dar, requieren de una autorización especial de un sector competente, para permitir su ingreso o salida del país.
>LEE: ¿Por qué debo formalizar mi empresa?
Esto quiere decir que, su libre circulación dentro y a través del territorio nacional se encuentra condicionada a que un ente estatal, independiente de la Aduana, autorice su ingreso o salida.
El objetivo de restringir el ingreso de cierta mercadería es resguardar la seguridad nacional, el derecho a la vida, a la salud, al medio ambiente, etcétera, explica la Superintendencia Nacional de Adunas y Administración Tributaria (Sunat) en su página web.
Algunas de las mercancías restringidas son las siguientes:
- Piezas de arte
- Piezas arqueológicas
- Animales y plantas
- Medicinas
- Alimentos y bebidas
Sanciones
La persona que introduzca y extraiga ilícitamente mercancías por un valor mayor a cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), y cuya importación o exportación están prohibidas o restringidas en el Perú, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce años y con setecientos treinta a mil cuatrocientos sesenta días-multa.
Puedes ver este ilustrativo video de Sunat a continuación: