Presidente de México, Andrés López Obrador (AMLO), dijo previamente que no quiere que su país tenga relaciones económicas ni comerciales con Perú.
El Consejo Empresarial Mexicano (CE Mexicano) emitió un comunicado en el que rechaza las declaraciones del mandatario de dicho país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sobre una eventual suspensión de las relaciones económicas y comerciales con el Perú.
Como se sabe, el presidente azteca dijo previamente que no quiere que su país tenga relaciones económicas ni comerciales con Perú.
“No existe argumento visible y no es congruente sacrificar el beneficio de la actividad comercial que con gran esfuerzo se ha construido por muchos años entre empresarios de ambos países. Involucra el interés legítimo y de libertad del intercambio de bienes y servicios entre empresas de ambos países y para beneficio de un mercado conjunto de aproximadamente 160 millones de consumidores”, se lee en el comunicado.
En ese sentido, el consejo recordó que la relación entre México y Perú está sustentada en un acuerdo binacional vigente desde hace más de 10 años, y que ese esfuerzo se ha extendido con la unión comercial de ambos países dentro de la Alianza del Pacífico junto con Colombia y Chile.
Por tal motivo, recordó que dicha alianza tiene como propósito “multiplicar el comercio regional que coadyuve a la complementación económica entre todos”.
“Con independencia de las relaciones diplomáticas y gubernamentales que se dirimen en el marco del derecho internacional público y la Convención de Viena, la realidad política no ha incidido directamente y menos de forma negativa en el comercio bilateral de México y Perú, por lo que el pronunciamiento apresurado y deliberado para obstaculizar unilateralmente el intercambio de bienes y servicios entre mexicanos y peruanos, repercute directamente en ambos pueblos”, enfatizó el CE Mexicano.
Finalmente, el Consejo Empresarial Mexicano expresa en su comunicado la solidaridad con el sector empresarial de México y Perú, que tienen relaciones comerciales y contribuyen a la atención de la necesidad de consumo de los dos países.
Frente a ello, le solicitaron a Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de emitir opiniones sobre el Acuerdo de Integración Perú – México, que fue aprobado por el Senado de la República del país norteamericano, que además se encuentra vigente y cuyo sustento se encuentra en los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Tratado de Montevideo de 1980.
LEE: Congreso: Pleno declara persona “non grata” al presidente de México
LEE: Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay, en Arequipa