Consideran pésima la gestión del gobierno frente a los conflictos sociales

Consideran pésima la gestión del gobierno frente a los conflictos sociales
Foto referencial: Andina

Expertos consideran que ineficiencia del Estado hace que no se puedan solucionar conflictos sociales como en Las Bambas y corredor minero del sur.

El corredor minero del sur es una vía muy importante que, por ejemplo, permite el transporte del material de MMG Las Bambas, la minera que desde el miércoles 20 de abril no produce cobre mientras no se llegue a un acuerdo con la comunidad de Fuerabamba que ponga fin a las protestas y conflictos.

LEE: Advierten que el 20 % de la producción de cobre está en riesgo por conflictos sociales

Al respecto, el periodista y analista político Iván Arenas sostuvo que existe una total dejadez del Estado para buscar soluciones a los conflictos a lo largo del corredor minero, vía que recorre las principales operaciones mineras en el sur del país.

En diálogo con El Comercio consideró que el Gobierno les ha entregado a los dirigentes de las  comunidades el principio de autoridad. “Son ellos quienes imponen el orden. Eso hace que haya un desgobierno en la zona”, señaló.

Arenas resaltó que la zona de Chumbivilcas “votó abrumadoramente por el presidente Pedro Castillo”. Explicó que este sería uno de los motivos por los que el actual Gobierno no se decide del todo a actuar firmemente en la zona de conflicto, “pues perdería su bastión electoral”, indicó al diario.

Solo el año pasado, el entonces presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido viajó seis veces al corredor minero para atender las demandas de las comunidades de Apurímac y Cusco.

Aquellas mesas de diálogo solo quedaron en treguas, mas no en soluciones definitivas, recordó el matutino.

Más protestas contra la minería

Según la Defensoría, a lo largo del corredor minero hay 16 puntos donde existen conflictos “latentes” de tipo socioambiental.

“Pésima gestión”

El analista político Jeffrey Radzinsky, director del Grupo Pides Perú, dijo que Bellido evidenció una “torpe soberbia” al afirmar que el conflicto se había solucionado, pues semanas después este recrudeció.

Destacó también la poca capacidad de gestión de este y los últimos gobiernos para solucionar conflictos.

“Hay un problema nacional con una pésima gestión de los conflictos por el Estado. A ello se suma el poco liderazgo que tienen las autoridades locales para llegar a acuerdos”, agregó.

LEE: Se agudizan paros y demandas de regiones al Gobierno

Situación en Las Bambas

Ya ha pasado una semana desde que alrededor de 130 miembros de la comunidad de Fuerabamba, distrito de Chalhuahuacho, ingresaran a las instalaciones de la minera MMG Las Bambas (Apurímac) para protestar por un supuesto incumplimiento de compromisos, reportó El Comercio.

Los comuneros permanecen en el lugar en carpas e incluso algunos han hecho construcciones rústicas con adobe. Debido a esto, la empresa paralizó su producción de cobre desde el miércoles 20 de abril, indicó el diario.

No es la primera vez que ocurre algo así en la zona del corredor minero del sur. Esta vía ha sido escenario de múltiples conflictos entre las comunidades, el gobierno y las empresas en los últimos 15 años.

Sin embargo, la tensión aumentó en el 2016, cuando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó un decreto para convertir esta red en una vía nacional e inició el saneamiento de los terrenos comunales sobre el corredor minero.

A la fecha, varias comunidades reclaman el pago por las tierras o, caso contrario, que se las devuelvan. Lo cierto es que el gobierno no ha podido resolver hasta el momento los conflictos en la vía que recorre las principales operaciones mineras en el sur del país.

Las Bambas aseguró a El Comercio que ha cumplido los compromisos con Fuerabamba y que ha entregado al gobierno las evidencias que lo acreditan.

LEE: Conflictos sociales le habrían costado más de S/ 1,500 millones a la minería

LEE: Advierten que hay 53 conflictos en el país que pueden escalar

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Uso opcional de mascarillas entrará en vigencia el 1 de mayo, informa Minsa

El 1 mayo entrará en vigencia uso opcional de mascarillas en lugares públicos de Lima, Callao, Ica y Áncash

Post siguiente
Cómo hacer un uso inteligente de la tarjeta de crédito durante compras por el Día de la Madre

Cómo hacer un uso inteligente de la tarjeta de crédito durante compras por el Día de la Madre

Related Posts