Consumo de familias se debilita. Esta situación responde a la pérdida de la confianza del consumidor, y que los ingresos reales ajustados por inflación vienen retrocediendo, sostuvo Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research.
El consumo de los peruanos -que considera el gasto con tarjetas y retiros de efectivo- creció 28 % en febrero respecto a similar mes del 2021, de acuerdo al índice big data de consumo de BBVA Research.
LEE: Prevén que inversión en Perú caería 6.6 % en primer trimestre
Si bien este resultado es favorable, se debe, en parte, a una baja base comparativa (en febrero del 2021 hubo confinamiento estricto). Por ello, para un análisis “más limpio” se debería comparar con la etapa precovid-19.
Con ello, se muestra que “el gasto de las familias continuó debilitándose en febrero”, indicó Gestión.
“Con respecto a febrero a 2019, situación prepandemia, resalta que el gasto se desaceleró el mes pasado (aunque se mantiene 8% por encima)”, refirió el informe de “Seguimiento al consumo con datos en tiempo real”. Esto ya se veía desde enero (es decir, se ha mantenido en el verano).
LEE: Banca relajaría acceso a créditos de consumo pero sería más cauta al dar tarjetas
Detalles
“Son dos los factores. Uno es que la confianza del consumidor se ha caído, seguramente eso está induciendo a una mayor cautela del gasto de las familias. Y los ingresos reales ajustados por inflación vienen retrocediendo. Lo que quiero decir es que la capacidad adquisitiva de los ingresos se contrajo. A esto se agrega que se recupera el empleo, pero el de menor calidad”, señaló Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research, en declaraciones citadas por el diario.
Agregó que actualmente no se ve un factor que pueda revertir la situación o mejorar la tendencia.
“La generación de empleo no refleja la creación de puestos de trabajo de calidad y la inflación misma está deteriorando la capacidad adquisitiva”, subrayó.
Vía: Gestión
LEE: Consumo masivo y retail serían los sectores con mayor crecimiento en 2022
LEE: Consumo de hogares peruanos caería 1 % durante primer trimestre
