Transporte, logística e industrial acompañarán el crecimiento de las industrias principales, y seguirán mostrando una tendencia de recuperación durante el presente año, estiman.
Si bien el 2021 se presentó como un año retador para las empresas peruanas, según Claudio Abdala, director comercial de Adecco Perú, la economía del país mostró un crecimiento sostenido apoyado principalmente en sectores estratégicos.
LEE: Ventas mundiales de alimentos alcanzarían los US$ 10.6 billones al 2025
Estos sectores fueron consumo masivo y retail (+17.8 %), transporte y logística (+17.7 %), minería (+7.5 %), telecomunicaciones (+7.6 %) y banca y seguros (+5.9 %), de acuerdo al último informe técnico de producción nacional presentado por INEI.
En consecuencia, según el directivo, este crecimiento generó nuevos desafíos en materia de recursos humanos no solo para poder cubrir la demanda por crecimiento del empleo formal, sino también para combatir el ausentismo producido a causa del Covid-19.
“Los signos fuertes de reactivación que muestra la economía tienen efectos positivos para diferentes sectores y uno de ellos es el empleo formal. En Adecco Perú hemos innovado en diferentes procesos, principalmente en tecnología y modelos de búsqueda y selección, lo que nos permite ser muy eficientes en nuestros servicios de outsourcing y así poder acompañar de manera exitosa a nuestros clientes y a nuestros más de 10.000 colaboradores, consolidando un crecimiento de 30% en comparación al 2020”, señaló Abdala.
LEE: Expectativas: zona sur del Perú es la más pesimista sobre economía a 3 meses
Cambios y desafíos frente a la reactivación económica
Para el directivo, los cambios en la forma de trabajo, rutinas y consumo han marcado una diferencia en los sectores de consumo masivo, logística, e-commerce y telecomunicaciones, aumentando el volumen de demanda sostenida por esos nuevos hábitos.
Asimismo, señaló que existen otros sectores cuya adaptación no logra avanzar al mismo ritmo y tienen mucho espacio para recuperarse y necesitarán más tiempo.
Su crecimiento dependerá directamente de las restricciones que se establezcan a nivel social y del desarrollo de la pandemia en Perú, así como también de la estabilidad financiera que muestre el país para incentivar nuevas inversiones.
“En un escenario en donde las restricciones por la pandemia comienzan a flexibilizarse, el sector de consumo masivo y retail seguirán mostrando una tendencia de recuperación de actividad que deberá ser acompañada por sectores como transporte, logística e industrial”, señaló el director comercial de Adecco Perú.
“Este nuevo panorama, sin dudas, será muy alentador para la generación de nuevas oportunidades en empleo formal y de calidad”, finalizó Claudio Abdala.
LEE: El 62 % de empresas no contempla hacer planes más allá de un año
LEE: El 68 % de peruanos dice tener dificultades para pagar sus deudas
