El consumo privado en el Perú aumentó en 3.4%, favorecido por la mejora de la confianza del consumidor y el incremento del empleo privado, según reportó el Banco Central de Reserva (BCR).
>LEE: Clase media creció 4.5% en 2018 y alcanza a 14.4 millones de peruanos
El ente emisor sostuvo que el mercado laboral continuó el ritmo de mejora presentado a lo largo de 2018, con lo cual la tasa de crecimiento del empleo privado del sector formal pasó de 3.4% en el primer trimestre de 2018 a 4.5% en el primer trimestre del presente año, aunque la remuneración promedio se mantuvo constante en el mismo lapso.
Por otra parte, las expectativas de las familias acerca de la situación económica futura han mostrado una progresiva recuperación desde el cuarto trimestre de 2018, posicionándose en un nivel superior al de hace 12 meses (64.2 versus 63.1).
“Las mejores condiciones del mercado laboral y la recuperación de la confianza han influido en el mayor crecimiento del crédito de consumo, que mostró una aceleración de 8.8% hasta 11.1% en términos nominales”, señaló el BCR.
Inversión privada
Asimismo, informó que la inversión privada creció 2.9% en el primer trimestre de 2019, tasa inferior a la registrada en igual periodo de 2018 (5.3%) debido a la caída de la inversión no minera (-0.5%).
Por el contrario, la inversión minera continuó creciendo a tasas de dos dígitos. “A pesar del menor dinamismo de la inversión, ésta acumula siete trimestres de crecimiento consecutivo, en un contexto de mejora en las expectativas de los empresarios acerca del futuro de la economía”, subrayó.
>LEE: Jóvenes de 18 a 24 años son los menos morosos
Vía: Andina