Contraloría propone que sociedades anónimas hagan públicos a sus accionistas

Contraloría propone que sociedades anónimas hagan públicos a sus accionistas
Foto referencial: Andina

Proyecto de la Contraloría propone modificar la Ley ­General de Sociedades, para que toda transferencia de acciones sea inscrita en los Registros Públicos. Estiman que la medida podría incrementar costos de transacción.

La Contraloría presentó el proyecto de ley 2234/2021, el cual busca publicitar a los ­accionistas de las sociedades anónimas en los Registros Públicos, para incrementar la transparencia en las ­ empresas, en aras de la protección contra la corrupción.

LEE: Exigen a subcomisión del Congreso darle celeridad a denuncias contra Dina Boluarte

En estricto, el proyecto plantea modificar la Ley ­General de Sociedades para que toda transferencia y otros ­aspectos relacionados a las ­acciones sean inscritos en los Registros Públicos, ­revelando la información de la empresa y sus accionistas.

Según señala la exposición de motivos del proyecto de ley, una de las barreras más comunes con las que se  encuentra la Contraloría al momento de fiscalizar a las empresas que son proveedoras del Estado es la falta de una posibilidad de acceder de manera “oportuna”, “confiable” y “actualizada” a información de dichas sociedades, así ­como de sus socios, dado que no existe una obligación de consignar dicha data en el Registro Nacional de Proveedores.

LEE: Contraloría: más de 2,300 obras públicas se encuentran paralizadas a nivel nacional

Crítica

Fernando Rodríguez, asociado del estudio Rebaza, comenta que “las sociedades ­ anónimas dejarían de ser “anónimas”, ya que la información privada con la que contaban, inscrita en libros, pasaría a ser publicitada en los Registros Públicos, a la cual pueden acceder todos.

Según opina Rodríguez, de aprobarse la propuesta de la Contraloría, se incrementarían los costos de ­transferencia de acciones y ­complicaría un sistema que ­ funciona bien por su sencillez.

“El proyecto es raro, ya que apunta a empresas que contratan con el Estado, pero termina metiendo a todas en un mismo saco”, manifestó Rodríguez.

Vía: Gestión

LEE: Contraloría: convocatoria para fertilizantes carecía de condiciones que garantizaran una compra oportuna

LEE: Congreso: seis bancadas se muestran a favor de regresar a la bicameralidad

Total
14
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Exigen a subcomisión del Congreso darle celeridad a denuncias contra Dina Boluarte

Exigen a subcomisión del Congreso darle celeridad a denuncias contra Dina Boluarte

Post siguiente
Empresas podrán ampliar de 5 a 7 años el plazo para pagar créditos de Reactiva Perú

Empresas podrán ampliar de 5 a 7 años el plazo para pagar créditos de Reactiva Perú

Related Posts