Contraloría indicó que la estimación del perjuicio económico a nivel nacional para el 2021, según el Índice CGR de la Corrupción, se estimaría en más de S/ 24,000 millones.
En el sector Transportes y Comunicaciones se habría generado un perjuicio económico superior a los S/ 3729 millones, de acuerdo al Índice CGR de la Corrupción, según informó la Contraloría.
LEE: Incumplimiento en pago de IGV e IR se redujo, pero todavía es alto
Indicó que la estimación del perjuicio económico a nivel nacional para el 2021, según el Índice CGR de la Corrupción, se estimaría en más de S/ 24,000 millones.
En el caso específico del sector Transportes y Comunicaciones (MTC), el perjuicio económico habría sido superior a S/ 3,729 millones, y comprende no solo al ministerio, sino a 13 entidades más.
“Es decir, es una mirada integral que en los últimos tres años ha revelado que la corrupción y la inconducta funcional en dicho sector habría generado perjuicios económicos de S/ 2 893 575 621 el 2019 (Incidencia del 25% del total ejecutado); S/ 1 515 916 802 en el 2020 (Incidencia del 16.5%, y S/ 3 729 740 938 el 2021 (Incidencia del 30.2%)”, indicó.
LEE: Recesión global: ¿Qué es, cuándo fue la última y cómo puede prepararse el Perú si hay una en 2023?
Responsabilidad
La Contraloría detalló que los informes señalan que en todo el Sector Transportes y Comunicaciones, desde 2018 a julio de 2022, se han concretado 1,822 servicios de control (46 previo, 1490 simultáneo y 286 posterior).
Como resultado del control posterior ejecutado a dicho sector se identificó a 579 funcionarios y servidores públicos con presunta responsabilidad administrativa, civil y penal en el ejercicio de sus funciones.
El control simultáneo, por su parte, alertó oportunamente 4,238 situaciones adversas en proyectos, obras y servicios públicos que debieron y deben ser implementadas por las entidades auditadas, de las cuales hasta la fecha solo se ha corregido un 28.8%, indicó la Contraloría.
Vía: Contraloría, Perú 21
LEE: BCRP: Exportaciones textiles crecen 33% en mayo al lograr US$ 175 millones