En esta copa también la tenemos difícil: Perú solo invierte el 3.3% de gasto público para la educación.
>LEE: Peruanos prefieren la educación privada sobre la pública
No solo los torneos deportivos como la Copa América sirven para posicionar a los países en un ranking o clasificación. También se pueden utilizar cifras oficiales del sector público para medir cuánto invierten los países en servicios, infraestructura y demás apuntando al bienestar de su población. En este caso se tomó la inversión en educación de los países que están participando de la Copa América Chile 2015. Es decir, de los diez países sudamericanos más México y Jamaica.
>LEE: Peruanos prefieren la educación privada sobre la pública
La Universidad de Chile elaboró un estudio al respecto y los resultados dejan mal parado al Perú. Nuestro país está en la penúltima posición con el 3.3% de gasto público para la educación, muy por debajo del promedio para América Latina y El Caribe: 5.2%.
El estudio
La casa de estudios chilena recogió las cifras que maneja la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las que datan de estudios realizados entre 2012-2013.
Los datos demuestran que Bolivia se ubica en el primer lugar de esta tabla de posiciones, utilizando un 6,4% del PBI para la educación. Seguido muy de cerca por Jamaica (6,3%) y Argentina (6,2%).
Cabe resaltar que en el último lugar y sin puntuación está Venezuela, que en 2007 destinaba un 3,6% del PBI y llegó a un 6,8% en 2009. Esto se debe a que desde esa fecha, la UNESCO no ha podido medir las cifras del gasto público en educación de la ‘vinotinto’.
>LEE: ¿Sabes cuánto cuestan las universidades en el Perú?
Fuente: Terra