Crece en 46 % número de trabajadores en Lima con el empleo más precario

Crece en 46 % número de trabajadores con el empleo más precario en Lima
Foto referencial: Andina

Empleo. En Lima Metropolitana hay 1.6 millones de trabajadores que laboran más de 35 horas a la semana y ganan por debajo del ingreso mínimo de referencia, que está alrededor de los S/ 1,000 al mes.

A inicios de 2022 el empleo que más se está ­generando en Lima Metropolitana es el precario, que habría crecido 46 % a dos años del inicio de la pandemia del Covid-19.

Según el INEI, en total, el número de limeños ocupados es de más de 4.8 millones en el trimestre móvil diciembre 2021-enero-febrero 2022, cifra que muestra que todavía  hay 119,400 trabajadores sin ­empleo comparado con el mismo periodo de hace dos años, en que los ocupados eran más de 4.9 millones de personas.

LEE: Empleo informal sube a 76.8% en 2021, la tasa más alta en 11 años

Si bien hay una ­ recuperación respecto del nivel de hace un año, en similar periodo del 2021, esto se debe principalmente a que el subempleo por ingresos, también llamado “invisible”, es el que ha ganado más terreno, indicó Gestión.

Este tipo de empleo es aquel en el que se laboran 35 o más horas semanales, pero su ­ ingreso mensual es menor al ­ ingreso mínimo de referencia, que se ubica alrededor de los S/ 1,000 al mes.

En el periodo mencionado, había 1.6 millones de limeños con este empleo precario, que son 525,500 trabajadores más que hace dos años, meses previos a la pandemia, señaló el matutino.

El sector servicios es el que más trabajadores de este tipo tiene con 731,400; seguido del comercio con 577,400.

 Estas cifras representan incrementos de 214,800 y 160,600, ­respectivamente, comparado con su nivel de hace dos años.

LEE: Renta Anual 2021: Personas naturales y empresas pueden acceder a fraccionamiento vía internet

Falta empleo de calidad

El empleo de­ mayor calidad, que es el empleo adecuado, en el que se laboran 35 horas o más a la semana y reciben ingresos por encima del ingreso mínimo referencial o se laboran menos de 35 horas semanales y no desean ­ trabajar más horas, tiene 2.6 ­ millones de trabajadores, lo que muestra que está 490,000 por debajo del nivel prepandemia.

Vía: Gestión

LEE: El nivel de empleo en Lima Metropolitana todavía está por debajo del 2019

LEE: PBI crece 2.86 % en enero pero dos sectores importantes caen

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Jóvenes prefieren estudiar carreras de negocios y tecnología

Jóvenes prefieren estudiar carreras de negocios y tecnología

Post siguiente
Prevén que inversión en Perú caería 6.6 % en primer trimestre

Prevén que inversión en Perú caería 6.6 % en primer trimestre

Related Posts