Crecen de 59% a 64% los peruanos que prefieren entretenerse en casa antes que en malls

Crecen de 59% a 64% los peruanos que prefieren entretenerse en casa antes que en malls
Foto: Andina

Además el 44% de peruanos suele salir a divertirse a casa de amigos, según el Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2022 de Arellano Consultoría (a nivel del Perú Urbano).

En una coyuntura de precios altos y en la que aún no termina la pandemia, el 64% de personas prefiere entretenerse en casa de familiares, según el Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2022 de Arellano Consultoría (a nivel del Perú Urbano).

LEE: El 35% de peruanos menores de 41 años tiene un segundo empleo para solventar sus gastos

Este resultado es 5 puntos porcentuales (pp) más de los que decían lo mismo en el 2019, indicó Gestión.

Además el 44% suele salir a divertirse a casa de amigos (siete pp adicionales respecto a prepandemia).

“Las casas de familiares y amigos se han vuelto muy importantes como destino de diversión. Esto en busca de seguir cuidándose ante el covid, así como por un factor económico. Suele irse a la casa de familiares y amigos, tres veces al mes en cada caso”, señaló el gerente general de la consultora, Rolando Arellano Bahamonde.

LEE: Peruanos exigen métodos seguros para pagar, revela estudio

Más detalles

Además el 44% acude también al parque (cercano a sus viviendas) y el 37% a los restaurantes de la ciudad, siete y cuatro pp más que en el 2019, respectivamente.

En contraparte, ha disminuido la preferencia de los consumidores peruanos por los centros comerciales como lugares de entretenimiento, los cuales han pasado del segundo (2019) al cuarto lugar (2022). Así en prepandemia los preferían el 50% y, actualmente, el 44%.

“Las marcas deben entender que si el consumidor no va hacia ellos, les toca seguirlos. Así deben buscar estar presentes en los momentos de consumo generados en los hogares, parques, entre otros lugares”, manifestó.   

Por ejemplo, en el caso de los parques, en los que muchas marcas no tienen presencia, se puede fomentar el hábito de hacer picnics, el llevar loncheras, buscar tener presencia en quioscos cercanos o a través de otros formatos, entre otras acciones”, detalló.

Vía: Gestión

LEE: El 16% de peruanos son gamers: ¿Qué industrias se pueden beneficiar de esto?

LEE: Estos son los métodos de pago que prefieren los consumidores peruanos

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Créditos a trabajadores privados crecen el triple que para estatales

Créditos a trabajadores privados crecen el triple que para estatales

Post siguiente
Exportación de cítricos disminuyó en primer semestre

Exportación de cítricos disminuyó en primer semestre

Related Posts