Esta proyección para la economía peruana está en línea con la mayoría de entidades privadas. e incluso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las proyecciones de crecimiento para el Perú en el 2022 siguen siendo bajas. Ahora Credicorp estimó que el producto bruto interno (PBI) peruano tendría un avance de solo 2.5 % este año.
LEE: Exportaciones peruanas se ralentizaron en diciembre del 2021
La proyección de Credicorp para la economía peruana se da teniendo como base un escenario en el que más del 80 % de la población cuenta con al menos dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, lo que mitigaría el impacto de una eventual futura ola del virus en la salud del país y en la actividad productiva.
Esta proyección para la economía peruana está en línea con la mayoría de entidades privadas. Incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su estimado de crecimiento para Perú a 2.8 %, cuando anteriormente esperaba un 4.6 %.
LEE: Exportaciones regionales trepan 31 % y alcanzan niveles históricos en 2021
Inflación
Otro de los temas analizados por Credicorp fue de la inflación, y estiman que al final del año bordeará el 3 %, muy por debajo del 6.4 % registrado al cierre del 2021.
En su último reporte semanal, el BCP, que forma parte de Credicorp, destacó que en su último reporte de precios, el INEI cambió el año base de inflación a diciembre del 2021 para inflación nacional y de Lima Metropolitana (previo: 2009).
Así, bajo el nuevo esquema se permitirá realizar una comparación internacional con la Clasificación del Consumo Individual por finalidades (CCIF), utilizando 12 divisiones de productos.
Vía: Gestión
LEE: Perú entre los cinco países de América Latina con más productos falsificados
LEE: Empresarios esperan recuperación de ventas en San Valentín
