Crédito 18 es un nuevo programa de becas donde el Estado y las casas superiores pagarán cada uno 50% del monto total del costo de la carrera. El estudiante deberá devolver la inversión en plazos de 10 y 15 años.
Crédito 18 es un nuevo programa de becas donde el Estado y las casas superiores pagarán cada uno 50% del monto total del costo de la carrera. El estudiante deberá devolver la inversión en plazos de 10 y 15 años.
> LEE: SUNAT reduce en más del 70% intervenciones de cierre de locales
Los mejores alumnos en edad universitaria de todo el país que no cuenten con recursos económicos para iniciar o continuar una carrera de pre- grado, podrán hacerlo ahora a través del programa Crédito 18, una nueva modalidad de beca del Programa Nacional de Becas (Pronabec) del Ministerio de Educación.
¿Cómo funciona?
Una vez finalizados los estudios escolares, los jóvenes con notas destacadas podrán solicitar el acceso a este nuevo programa, eligiendo la carrera que deseen en una de las instituciones educativas de nivel superior que forman parte de la alianza estratégica que tiene Pronabec.
En caso que un alumno ya se encuentre estudiando pero por falta de dinero no pueda culminar la carrera, el programa también financiará el tiempo que le reste de formación académica.
La casa superior financiará el 50% del costo mientras que el Estado a través de Pronabec, financiará el otro 50%. La tasa de interés es de 3,18% frente al de la banca privada que es del 13% en promedio.
Una vez concluidos sus estudios, los jóvenes deberán devolver el fondo en un plazo de 10 años tras haber estudiado en un instituto, y 15 para el caso de los que escogieron una universidad.
Actualmente las instituciones superiores que forman parte de Crédito 18 son la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Piura y TECSUP. La Universidad Católica del Perú, Universidad ESAN y la Universidad del Pacífico se encuentran en proceso de revisión para la próxima firma de convenio con Pronabec.
“Queremos acercar a nuestros mejores estudiantes a las mejores universidades e institutos del país, para así formar a los futuros profesionales que necesita el país”, expresó por su parte el ministro de Educación, Jaime Saavedra.
Al participar en Crédito 18 los estudiantes no requieren contar con ningún tipo de garantía, puesto que será su propio talento el que asegure su empleabilidad al término de sus estudios y garantice así el pago de su carrera.
- Los aspirantes al crédito deberán plantear su solicitud a la institución educativa de su elección, la cual deberá evaluar cuidadosamente a quién concede el beneficio, dado que será esta la que servirá de garante al postulante.
- En la web de Pronabec se encuentra información complementaria.
> LEE: Las mejores multinacionales en América Latina según Great Place to Work
> LEE:
¡#Becas para estudiar en #Israel! No te pierdas esta oportunidad. Postula 😉 http://goo.gl/iNeUNO
Posted by PQS on Miércoles, 14 de octubre de 2015
Fuente: La República