Años atrás fue el Banco Agrario, luego Agrobanco y ahora se propone Mi Agro. Te resumimos la historia de las instituciones creadas para apoyar al sector agropecuario.
El Banco Agrario (Agrobanco) está en una situación delicada debido a las cuantiosas pérdidas que ha tenido, incluso está en plena discusión la posibilidad de reemplazarlo por una nueva entidad denominada Mi Agro, que asumiría los activos y pasivos de la primera. También heredará, en gran parte, el reto de ayudar a promover al sector agropecuario peruano.
>LEE: Agrobanco por “Mi Agro”: un reemplazo en medio de polémica
El tema del crédito es uno de los principales cuellos de botella del sector agrario, por eso demos un vistazo a las instituciones que surgieron en el Perú a través de los años, y que estuvieron destinadas a atender esa problemática.
Banco Agrario
En el marco de una serie de medidas de estabilización y reformas estructurales realizadas en los 90, se procedió a liquidar el Banco Agrario en 1992, cuando tenía como clientes a 230 mil empresarios agrarios. Sin embargo, no había beneficios que mostrar.
Cajas rurales
Tras la liquidación del Banco Agrario, en agosto del 92, mediante el Decreto Ley N° 25612, se estableció el marco normativo para que las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRACs), actúen como intermediarios financieros en un ámbito geográfico determinado bajo la modalidad de sociedades anónimas y orientadas a financiar actividades de índole agraria, artesanal, comercial o de servicios.
El Ministerio de Agricultura a través del Programa Nacional de Promoción, Capacitación y Consolidación de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, apoyó la creación y consolidación de estas entidades, y asesoró a los productores en los trámites para constituirlas.
Las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito fueron vistas como una alternativa para no dejar desatendido al crédito formal en el sector agrario, entraron a operar en 1995 bajo supervisión de la SBS, con su carácter local como principal ventaja. Sin embargo, no lograron consolidarse debido a una serie de factores.
Agrobanco
Agrobanco nace el 20 de diciembre de 2001 como una institución financiera regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), destinada a vigorizar la demanda crediticia con un nuevo enfoque de créditos especializados para beneficios de los productores agropecuarios.
Agrobanco surge con un capital inicial, proveniente del Estado, de 100 millones de nuevos soles, para fomentar el desarrollo agropecuario del país en sus diferentes actividades (agricultura, ganadería, acuicultura y forestal).
MiAgro
En julio de 2018 el Gobierno presentó un proyecto de Ley para la conversión del Banco Agropecuario (Agrobanco) en una empresa estatal denominada “Mi Agro S.A.”, la cual estaría en el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y sería adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Esta entidad estará destinada a otorgar créditos al pequeño productor.
>LEE: Comisión Agraria aprueba ampliar Ley de Promoción Agraria hasta 2031