Préstamos a pequeñas empresas crecieron en 31.80% y los créditos a las microempresas aumentaron en 26.57%., indica la CCL.
Los créditos otorgados a micro, pequeñas y medianas empresas mostraron una importante expansión entre enero y noviembre del 2020, de acuerdo con un estudio realizado por Experian Perú, analizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
LEE: Cada vez más mypes recurren a créditos informales
Los préstamos a medianas empresas crecieron 46.19%, los otorgados a las pequeñas empresas lo hicieron en 31.80% y los créditos a las microempresas aumentaron en 26.57%.
Además, los créditos a grandes empresas aumentaron en 21.17%.
Del mismo modo, en dicho período el saldo capital del crédito creció 13.4% con relación a un Producto Bruto Interno (PBI) con crecimiento negativo de -12.39% en el mismo periodo. En noviembre del año pasado, la composición del saldo capital total del sistema financiero fue: en créditos tradicionales representaron el 57%, en reprogramaciones el 28% y en Programas de Gobierno y Fondeo de Cofide en 15%.
LEE: Turismo Emprende: anuncian nueva convocatoria para que mypes del sector postulen a fondos
Según el estudio, esto se explica por dos factores: la apertura de las actividades económicas por fases y la inyección de liquidez al sistema financiero vía política monetaria expansiva.
“Es importante seguir incrementando el acceso a préstamos al sector mype sin dejar de garantizar la calidad y el acceso a los datos de evaluación de riesgo crediticio. De esta forma se promoverá la inclusión financiera y se reducirán las barreras a la entrada en la cadena de valor de pagos. Asimismo, en este contexto, es clave ampliar la bancarización por parte de las entidades del sistema financiero y así lograr formalidad para el apoyo a los segmentos que más lo necesitan”, afirmó el Country Manager de Experian Perú, Diego Rincón.
LEE: Emprendedores: ¿Qué beneficios tengo al formalizarme?
LEE: Mayoría de trabajadores informales agotó sus ahorros y se endeudó durante cuarentena 2020
Vía: Andina