Monto alcanzado por los créditos a las mypes en el primer mes del 2023 representa un crecimiento de 8,9% respecto a enero 2022.
Al cierre de enero 2023, las instituciones microfinancieras otorgaron a las micro y pequeñas empresas (mypes) créditos por S/ 43.609 millones, lo que equivale al 4,6% del PBI.
Además, dicho monto alcanzado por los créditos a las mypes en el primer mes del 2023 representa un crecimiento de 8,9% respecto a enero 2022, según informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“Los créditos otorgados representan el 10,5% del total de la cartera del sistema financiero, donde las cajas municipales concentran el 51,1% de los créditos totales; seguido por Mibanco, única entidad bancaria especializada en microfinanzas cuya participación fue de 28,7% al cierre de enero”, manifestó el jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez.
Le siguen en importancia, las empresas financieras (15,2%); las cajas rurales (2,7%) y las empresas de créditos (2,3%).
Óscar Chávez explicó que el crecimiento del crédito a las mypes fue impulsado por casi la totalidad de entidades destinadas a este mercado, -cajas municipales, banca, empresas financieras y de créditos- con la excepción de las cajas rurales las que redujeron sus colocaciones en 9,6%.
Cabe mencionar que el sistema de microfinanzas peruano está conformado por 35 empresas, de las cuales 12 son cajas municipales, nueve empresas financieras, siete empresas de créditos, seis cajas rurales y un banco.
En relación con los depósitos a plazo, las instituciones microfinancieras cuentan con un monto de S/ 36.637 millones, lo que representa el 25,5% del total de este tipo de depósitos en el sistema financiero; además, concentran el 29% de los depósitos por CTS, haciendo un total de S/ 3.096 millones, con un 72% colocados en cajas municipales y 17,3% en empresas financieras.
Principales jugadores
Hay que destacar que son cinco instituciones microfinancieras las que concentran el 68,7% del total de créditos otorgados a las mypes. Mibanco lidera el mercado con una participación del 28,7% del total de créditos mypes. Le siguen las cajas municipales de Arequipa (12,1%), Huancayo (11,3%), Cusco (7,5%) y Piura (7,3%).
Los créditos de las cajas municipales son destinados, sobre todo a financiar actividades del sector comercio (32,4%), transporte y comunicaciones (8,5%) y actividades inmobiliarias (7,7%).
En el caso de las empresas financieras la estructura de sus créditos se concentra en sectores como el comercio (26,5%), agropecuario (4,9%), transporte y comunicaciones (3,8%) y manufactura (3,4%).
Por su parte, las cajas rurales se encuentran más diversificadas, colocando créditos en los sectores comercio (25%), inmobiliario (8,1%), agropecuario (7,1%), transporte y comunicaciones (6,2%), y manufactura (5,2%).
Vía: Revista La Cámara
LEE: Pleno del Congreso aprueba por insistencia iniciativa a favor de mypes: ¿De qué se trata?
LEE: Impulso Myperú: aprueban garantía de S/ 2,000 millones para otorgar créditos a mypes