Créditos de consumo todavía no se recuperan aunque su morosidad desciende

Créditos de consumo todavía no se recuperan aunque su morosidad desciende
Foto referencial: Andina

La banca ya reconoció las pérdidas ­causadas por la pandemia, lo que se refleja en una menor morosidad (2.54 % en enero del 2022), de acuerdo a la SBS.

Los saldos de los diferentes tipos de créditos del sistema financiero, excluyendo los programas del Gobierno, ya­ recuperaron los niveles prepandemia, con excepción de los préstamos de consumo.

LEE: BCR: proyección de crecimiento económico se mantiene en 3.4 % para 2022

Así lo informó Manuel Luy, superintendente adjunto de Estudios Económicos de la SBS, quien destacó que las­ entidades financieras han­ retomado la entrega de financiamiento con recursos propios.

Destacó que en la ­ recuperación rápida de los créditos a empresas contribuyeron los programas de garantías ­estatales como Reactiva Perú y FAE-Mype.

Sin embargo, en el segmento de consumo el retorno a los niveles precovid es más lento.

A enero último, los saldos de estos préstamos todavía están por debajo del pico de febrero del 2020, según la SBS.

Estimaciones

En un contexto de caída del empleo adecuado y de ­reducción del ingreso real de los trabajadores, las entidades ­financieras han sido más cautas en el otorgamiento de préstamos de consumo, señalaron analistas del sector, indicó Gestión.

Además, consideran que el prepago de deudas y el castigo de créditos impagos también moderaron el avance de este tipo de financiamiento.

“La parte positiva es que ­desde el último trimestre del año pasado en el portafolio de ­consumo se observa un crecimiento sostenido que haría pensar qué pronto llegaríamos a ­niveles prepandemia”, sostuvo Luy durante su presentación en la Semana Mundial del Ahorro, indicó el matutino.

LEE: Sunat espera record de recaudación por Impuesto a la Renta 2021

Morosidad

Mencionó también que la ­morosidad en el sistema financiero muestra un comportamiento diferenciado dependiendo del segmento de crédito.

En los préstamos de ­consumo hubo un muy fuerte incremento de la mora, que alcanzó un máximo en enero del 2021 (6.93 %).

Sin embargo, al ser un ­portafolio de corto plazo, la banca ya reconoció las pérdidas ­causadas por la pandemia, lo que se refleja en una menor morosidad (2.54 % en enero del 2022), de acuerdo a la SBS.

Vía: Gestión

LEE: Banco de la Nación extiende vigencia de tarjetas de débito hasta el 31 de mayo

LEE: Cuarenta millones de personas caerían en la extrema pobreza ante alza de alimentos por invasión rusa

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

¿Quieres lanzar tu primera startup? Claves para comenzar a invertir en una

Post siguiente

Trabajo híbrido: el 86 % de colaboradores y líderes peruanos lo consideran el modelo ideal

Related Posts
mivivienda, comprar vivienda, inmobiliaria

XXIV ExpoMivivienda: 25,000 viviendas serán ofrecidas con programas de financimiento

Hasta el domingo 31 de Mayo podrás asistir a la XXIV ExpoMivivienda en la Explanada del Parque de la Exposición. En esta exposición se ofrecen cerca de 25,000 viviendas que pueden ser compradas con los distintos programas de financiamiento que ofrece el Estado.

> LEE: Leasing: 50,000 trabajadores independientes podrán comprar una vivienda sin pagar cuota inicial

Leer más