¿Cuál es la diferencia entre tipo de cambio real y nominal?

El dólar sigue al alza y esta vez alcanzó su máximo en seis años: S/. 3.13.
Diferencia entre tipo de cambio nominal y real

El dólar sigue al alza y esta vez alcanzó su máximo en seis años: S/. 3.13.

En los últimos días vemos que todas las portadas de los diarios, o noticieros de economía, hablan del tipo de cambio y cómo está en una tendencia al alza. En dólar ha llegado a 3.13, registrando su mayor valor en los últimos seis años.

>LEE: [VIDEO] Juan Mendoza: “Hay dos razones importantes por las cuales el dólar sigue subiendo”

 

La Reserva Federal de Estados Unidos, FED,  dejó de imprimir dólares y decidió que la tasa de interés permanezca entre 0 y 0.25 por ciento, lo que ocasionó, entre otras cosas, la subida del billete verde en nuestro mercado.  

Ahora, bien, todos sabemos que el tipo de cambio es la tasa a la que la moneda de un país se intercambia por la moneda de otro. Es decir, en palabras simples, las monedas son vistas como productos y el tipo de cambio muestra cuánto cuesta ‘comprar’ otra moneda. Sin embargo, cuando hablamos de tipo de cambio aparecen dos conceptos que son necesarios de explicar: el tipo de cambio nominal y el real. Por eso, en PQS continuamos con la guía básica y te aclaramos un poco el panorama.

 

Tipo de cambio nominal

Se define como el precio relativo de dos monedas, expresado en unidades monetarias. Es decir, la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro. ¿Cuántos soles necesito para conseguir un dólar?

 

Tipo de cambio real

Es el precio relativo de dos canastas de consumo y sirve para medir el poder adquisitivo de una moneda en el extranjero. Entonces, el real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro. Es el precio de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales. Se puede interpretar como una variable que sirve como una medida de la competitividad de un país con relación a otro.

 

>LEE: 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Los países más pobres del mundo

Conoce a los tres países con el menor PBI del mundo

Post siguiente
redes sociales, infografia

INFOGRAFÍA: Las 10 razones por las que usamos redes sociales

Related Posts