¿Cuáles son los factores por los que el Perú está perdiendo competitividad?

Uno de los factores -sino el más importante- para mejorar los estándares de vida de los ciudadanos, es la competitividad. ¿Cómo va esto en el Perú?
En tres meses se tendría listo el Plan Nacional de Competitividad. Foto: Internet

Uno de los factores -sino el más importante- para mejorar los estándares de vida de los ciudadanos, es la competitividad. ¿Cómo va esto en el Perú?

Uno de los factores -sino el más importante- para mejorar los estándares de vida de los ciudadanos, es la competitividad. Al analizar la posición que ocupa el Perú, observamos que ha caído 10 posiciones en solo un año, ubicándose en el puesto 68, por debajo de los demás países del Alianza del Pacífico, según el Doing Business del Banco Mundial.

>LEE: ¿Qué factores afectan la competitividad y productividad de las pymes peruanas?

¿Por qué el Perú está perdiendo competitividad? Para responder esta interrogante, -y determinar cómo recuperarla-  la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) invitó a expertos nacionales e internacionales a un desayuno de trabajo, en el que participaron Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú; Armando Lara, Socio de Impuestos – Chevez Ruiz Zamarripa, México; y Raúl Andrade, Director de Proyectos de Economía Aplicada de Apoyo Consultoría.

Durante la actividad se observó que la excesiva regulación –entre ellas la tributaria- que tenemos en el Perú, no solo aumenta la alta informalidad, sino que, en comparación con otros países, instituye un marco regulatorio y tributario poco propicio y atractivo para la actividad empresarial.

Para Giovanna Prialé, primera vicepresidenta de la Confiep, la competitividad va de la mano con el desarrollo de la productividad, y éste, a su vez, va de la mano con un Estado capaz de defender los derechos de los ciudadanos. Añadió que “tenemos inestabilidad jurídica, movimientos continuos en materia económica y política y a pesar de eso, hacemos que las empresas salgan adelante, dejando huella en el entorno social y económico”.

“El empresariado está comprometido con el desarrollo del país. El empresariado tiene una voz, y trabajamos para que el presente sea un futuro. Tenemos un compromiso por el Perú”, añadió Prialé.

Productividad

Durante el evento también se resaltó que nuestro país requiere priorizar una agenda legislativa que busque impulsar los factores que incrementen la productividad del país, que no implique nuevas barreras burocráticas y sobrecostos, que a su vez, generen inseguridad jurídica.

Al respecto, Julio Velarde cuestionó que desde el Estado se generen normas sin analizar el impacto que tendrán sobre las empresas y el mercado. “Lo que falta es conversar más con el sector privado”, sentenció.

>LEE: ¿Qué debe hacer una empresa para innovar y ser competitiva?

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto: Mincetur

Perú obtiene medalla de bronce en “Mundial del Pan” realizado en China

Post siguiente
Foto referencial: Agraria.pe

Exportaciones de chifles subieron en 56% durante primeros diez meses del 2018

Related Posts