¿Cuáles son los retos digitales del sector bancario peruano?

¿'Cuáles son los retos digitales del sector bancario peruano?
Foto: Difusión

En el Perú, el sistema financiero ha logrado su transformación digital en un 65% y todavía existen muchos retos pendientes para continuar optimizando los productos y servicios.

El impacto de la transformación digital en las empresas de servicios financieros está modificando el sector y generando nuevos retos y oportunidades. La actual pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de que las instituciones financieras, aceleren sus transformaciones digitales y que lo hagan de forma segura. 

LEE: Empleo asalariado en el sector formal privado crece 7,9% en junio, según MTPE

“Se requiere mantenerse al día con los tiempos cambiantes y anticiparse a posibles interrupciones futuras. La industria de la banca necesita modificar los modelos empresariales para las operaciones, tanto de atención al cliente como de back-office.” comentó Jaime Mourão, country manager de Stefanini – Sapia en Perú.

“Adoptar las últimas tecnologías, es la base de una verdadera banca digital y una transformación completa. Los servicios financieros están en el corazón de nuestra economía global, y para medir el éxito de un producto o servicio se debe revisar periódicamente la data. Aquí, los KPIs ayudan para identificar mejoras potenciales”, agregó.

Transformación digital en el Perú

En el Perú, el sistema financiero ha logrado su transformación digital en un 65% y todavía existen muchos retos pendientes para continuar optimizando los productos y servicios.

Por esta razón, de acuerdo a lo que comentó el ejecutivo, y con la intención de mantener la competitividad y retener a los clientes a largo plazo; las empresas más tradicionales se han visto obligadas a transformar la experiencia de sus clientes en una más digital y, al mismo tiempo, más atractiva.

Ante ello, desde Stefanini – Sapia dan a conocer los cuatro retos a los que se enfrenta la banca tradicional:

1.- Analítica de datos

Cada cliente tiene su propia actividad económica y gracias a la analítica de datos, se detectan patrones y comportamientos que permiten ofrecer productos financieros personalizados y a medida que logren una mejor experiencia del cliente y mayor satisfacción.

2.- Ciberseguridad

La ciberseguridad es una prioridad estratégica para garantizar tanto el servicio a los clientes, como la protección de los datos y sistemas y las capacidades de recuperación ante cualquier ataque.

Los principales elementos del enfoque de la ciberseguridad son cuatro: En primer lugar, la protección end-to-end de los procesos de negocio y de la privacidad de la información, seguido de seguridad y privacidad desde el diseño, considerando los procesos, personas y tecnologías. En tercer y cuarto lugar la formación de colaboradores y clientes.

LEE: ¿Cuáles serán los impactos y retos del metaverso en los negocios?

3.- La Nube

Cada entidad financiera debe diseñar un proceso específico para lograr la digitalización de sus productos y servicios, identificando las principales necesidades de sus clientes y usuarios.

Es necesario analizar que la migración de servicios y datos a la nube (Cloud Banking) juega un papel destacado cuando hablamos de digitalización, especialmente si se pretende mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia de los procesos internos de la banca.

4. Digitalización de procesos

La llegada de las fintech revolucionó por completo el sector financiero. La entrada de nuevos actores en un mercado que hasta el momento había estado totalmente dominado por compañías con años de experiencia, catalizó la digitalización del sector y obligó a los actores tradicionales a adaptarse a una nueva realidad en la que se ofrecían nuevos productos sin comisiones ni cobros por servicio. Esto se presenta como uno de los grandes retos de la banca.

“Es importante que no se pierda la personalización de la atención, esto quiere decir que los usuarios no sientan que están siendo atendidos por un robot y que el banco adecúe sus productos y servicios en base a las necesidades que surjan por el cliente”, puntualizó el ejecutivo.

LEE: Las fintech: ¿Qué retos afrontan para su desarrollo en el Perú?

LEE: Bodegas peruanas: ¿Qué retos tienen para lo que resta del 2022?

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Finanzas personales: cuatro claves para que no te endeudes en exceso

Finanzas personales: cuatro claves para que no te endeudes en exceso

Post siguiente
Perú y otros países lanzan coalición para acabar con la contaminación plástica

Perú y otros países lanzan coalición para acabar con la contaminación plástica

Related Posts