¿Cuánto ha evolucionado el sueldo mínimo en el Perú en el siglo XXI?

Ahora que se ha dispuesto el alza de la RMV te mostramos cómo se ha dado esta medida en los últimos años.
Foto referencial: Andina

Ahora que se ha dispuesto el alza de la RMV te mostramos cómo se ha dado esta medida en los últimos años.

El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski aprobó en su último día el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) de S/850 a S/930. En ese contexto ya han surgido opiniones a favor y en contra del reajuste en el salario básico.

Por ejemplo, la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AAFP) consideró que el alza del sueldo mínimo permitirá mejorar y recuperar la capacidad adquisitiva de la población peruana, mientras que para el presidente de la Confiep, Roque Benavides, se trata de una decisión política que no va a generar ningún beneficio al país. “Solo el 28% del empleo es formal. Por tanto, el alza solo beneficia a ese 28% y en una proporción muy menor”, sostuvo.

>LEE: Remuneración Mínima Vital sube de S/ 850 a S/ 930

En relación a esta polémica, en esta nota te mostramos los cambios que ha sufrido el sueldo mínimo en el país desde el inicio de este siglo.

  • 10 de marzo del 2000: A través del Decreto de Urgencia Nº 012-2000, el ex presidente Alberto Fujimori aumentó el sueldo mínimo a los trabajadores del sector privado. La RMV, que no subía desde 1997, pasó de S/345 a S/410 mensuales.
  • 15 de setiembre del 2003: Tres años más tarde, por Decreto de Urgencia Nº 22-2003, el ex presidente Alejandro Toledo elevó la RMV a S/460. Este incremento representó más del 12%. Sin embargo, según el INEI, el poder adquisitivo no se vio modificado.
  • 01 de enero del 2006: El sueldo mínimo se incrementó a S/500. El Decreto Supremo Nº 016-2005-TR señalaba que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante Resolución Ministerial, dictaría las normas que sean necesarias para la aplicación de la misma.
  • 01 de octubre del 2007: Al siguiente año, se dicta el D.S Nº 022-2007-TR, donde se especifica que el salario se incrementaría en 30 soles (S/530). Posteriormente, en enero del 2008, alcanzaría la suma de S/550.
  • 01 de diciembre del 2010: Después de tres años, la Remuneración Mínima Vital alcanzó la suma de S/580.
  • 01 de febrero del 2011: Tal como ordenaba el D.S. N°011-2010-TR, un año después se aplicó la segunda parte del incremento. Desde febrero del 2011, el sueldo mínimo llegó a S/600 solo para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
  • 15 de agosto del 2011: Un domingo, el Gobierno oficializó el incremento de la RMV en S/75, aumento que se concretó en octubre de ese año, de modo que el sueldo mínimo cerró en S/675.
  • 01 de junio del 2012: Finalmente, a inicios del gobierno del presidente Ollanta Humala, se dictaminó que la RMV sería de S/.750, mediante el D.S. Nº007-2012-TR. El incremento del sueldo mínimo desde el 2006 hasta este año ha sido de 80%.
  • 30 de marzo del 2016: Antes de finalizar su gobierno, Humala anunció el incremento del sueldo mínimo a S/850 a partir del 1 de mayo.  “Hoy día, después de casi cuatro años y medio estamos invirtiendo S/100 más”, declaró el ex mandatario.
  • 21 de marzo del 2018: Como último acto en el cargo de presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski aprobó el incremento del sueldo mínimo de S/850 a S/930 aplicable desde abril.

Vía: El Comercio / Andina

>LEE: Cinco consejos para tener finanzas sanas todo el año

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
(Foto: Fundación Romero)

¿Qué busca un inversionista ángel en una startup?

Post siguiente
22-03-2018

PQSresponde: Planeamiento tributario en las micro y pequeñas empresas

Related Posts