Si bien es cierto, la gran mayoría de peruanos come pollo, el pavo es un ave que siempre está presente en diferentes presentaciones (sánguches, guisos, etc.)., especialmente en fiestas de navidad.
Si bien es cierto, la gran mayoría de peruanos come pollo, el pavo es un ave que siempre está presente en diferentes presentaciones (sánguches, guisos, etc.)., especialmente en fiestas de navidad. Esta gran demanda, ha impulsado este año su consumo y, según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en esta temporada (campaña navideña), se ofertarán 2.1 millones de pavos.
El ministro Juan Manuel Benites indicó que de acuerdo al reporte de la Dirección de Estadística Agraria, la cifra representa un crecimiento de 5.1%, en comparación con las fiestas del 2013. Además, indicó, la producción de este año creció 6.3% en comparación con similar periodo del año pasado.
Benites, además, informó que el peso promedio y adecuado de un ave para consumo debe fluctuar entre 6 y 10 kilos. Detalló que el consumo per cápita de pavo en el Perú alcanza un kilogramo por año en el país. “Para cubrir parte de la demanda se espera importar un total de 6 mil 900 toneladas, principalmente en forma de carne congelada en trozos y de países como Estados Unidos, Brasil y Chile. Esto es 14.5% menos que lo adquirido el año pasado”, agregó.
Las empresas San Fernando y Redondos son las mayores proveedoras de esa carne.