¿Cuántos peruanos prefieren el efectivo para pagar sus compras?

¿Cuántos peruanos prefieren el efectivo para pagar sus compras?
Foto: Andina

El dinero en efectivo sigue liderando los métodos de pago de la canasta familiar. Así lo demuestra un reciente estudio de Kantar División Worldpanel Perú.

El dinero en efectivo sigue liderando los métodos de pago de la canasta familiar. Así lo demuestra un reciente estudio de Kantar División Worldpanel Perú, consultora especializada en estudiar el comportamiento de los consumidores.

LEE: MEF pide prudencia al Congreso en aprobación de presupuesto para evitar riesgos

Así, la investigación revela que durante el primer semestre del 2022, 9 de cada 10 soles que fueron destinados a la compra de productos conformantes de la canasta familiar, se pagaron en efectivo lo cual representó el 90% del total.

En segundo lugar se ubican las tarjetas de débito (5%), seguidas por las tarjetas de crédito (3%). El último lugar es ocupado por aquellas tarjetas que solo pueden usarse en una o en un grupo de tiendas en particular.

En lo que respecta al crecimiento en valor por cada método de pago, la misma investigación concluyó en que los pagos en efectivo crecieron en +7.7%, con tarjeta de débito crecieron en +10.6% y con tarjeta de crédito en +24.1% en comparación al año anterior. Solo las tarjetas de retailers han presentado un decrecimiento de -4.1% en lo que va del 2022.

LEE: ADEX: retraso en exportaciones afectará la imagen del Perú como proveedor mundial

Detalles

“A pesar de que los peruanos prefieren usar el efectivo como método de pago, la penetración de las tarjetas va en aumento, incrementando la convivencia de los distintos métodos mencionados”, explica Mauricio Cheng Matsuno, director de Desarrollo de Negocios de Kantar División Worldpanel Perú.

Así, indicó que durante el primer semestre del 2022 las tarjetas de débito penetraron en el 38% de hogares (el año pasado su penetración fue de 26.4%). Por su parte, las tarjetas de crédito han logrado una penetración del 24.3%, mejorando su performance del 2021 (que fue del 14%).

Donde las tarjetas retail tienen mayor protagonismo es en los supermercados. En la estructura de gasto en este canal, en lo que va del año, el efectivo ocupa el 59%, mientras que tarjetas de débito 20%, tarjetas de débito 10% y tarjetas de retailers 12%.

“Aproximadamente 320 mil hogares adicionales compraron con tarjeta retail este 2022”, concluye Cheng.

LEE: En 2023 Perú participará en 55 ferias internacionales con 1,000 mypes exportadoras

LEE: Exportaciones peruanas a Chile suman US$ 18,127 millones en 13 años

Total
16
Shares
Post previo
ISIL Go presenta nuevos cursos online para que amplíes tus conocimientos

ISIL Go presenta nuevos cursos online para que amplíes tus conocimientos

Post siguiente
Prevén que Perú recibirá más de 1 millón de turistas internacionales este año

Prevén que Perú recibirá más de 1 millón de turistas internacionales este año

Related Posts