En los últimos años, el precio del petróleo ha costado cerca (o más de) US$100 por barril, sin embargo, esta situación ha cambiado. Veamos a qué se debe y a quién beneficia o perjudica.
— El primer factor es la desaceleración económica de Europa y la decisión de Estados Unidos de aumentar la producción de crudo, para reducir la importación desde Canadá y Venezuela. Para ello, se está implementando la técnica de fracking o fracturamiento hidráulico. Recordemos que las empresas estadounidenses tienen prohibido exportar petróleo, aunque las cosas podrían cambiar en el tiempo.
— El segundo factor, es que Canadá, uno de los países que vende su producción a Estados Unidos, está buscando abrir su mercado. Para ello, cuenta con la enorme producción de las arenas petrolíferas de Athabasca, en Alberta. Las reservas de crudo de Canadá son las terceras más grandes del mundo, después de las de Venezuela y Arabia Saudita.
— El tercer factor, es la desaceleración de la economía en China, que afectó a su vez a otro importante productor de la región: Venezuela. De tres millones de barriles que produce diariamente el país chavista, exporta 2.5 millones al país asiático y a Estados Unidos. Por ello, es que el presidente Nicolás Maduro ha viajado a China a buscar apoyo para afrontar esta situación que golpea la economía de su país.
— El cuarto factor por el cual el precio del petróleo se mantendrá debajo de los US$100, es porque la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a la que pertenece Venezuela, ha dicho que no dejará de producir aunque tenga que vender a bajo costo. Esto no es problema para países con poca población, o que tienen otros sectores para sostener su economía, pero no es el caso venezolano.
¿A quién beneficia?
A importadores o consumidores como China, España, Perú, etc. En nuestro país. la gasolina ha bajado 11% en los últimos días debido a esta coyuntura internacional. Asimismo, a industrias que utilizan combustibles, al sector transporte, minero, etc.
¿A quién perjudica?
A los productores que deben competir con precios más baratos en el mercado internacional. Se espera que el precio del barril permanezca en torno a los US$65 durante seis o siete meses, según dijo el ministro de Petróleo de Kuwait (CincoDías). El 70% de los ingresos de Rusia provienen de la exportación de petróleo y gas.
Irán, Nigeria, Venezuela o Rusia (que no está en la OPEP) podrían afrontar un 2015 más difícil, por culpa de los precios. Por ejemplo, la moneda rusa (el rublo) ya se depreció en comparación al dólar.