Cumbre de las Américas: 13 y 14 de abril serán días no laborables

La medida sólo en Lima y Callao para los trabajadores de los sectores público y privado.
La medida fue dada mediante Decreto Supremo N° 022-2017-TR, publicado en el diario El Peruano. (Foto: Andina)

La medida sólo en Lima y Callao para los trabajadores de los sectores público y privado.

Este viernes 13 y sábado 14 de abril serán días no laborables en Lima y Callao para los trabajadores de los sectores público y privado por la realización de la VIII Cumbre de las Américas, informó el Ministerio de Trabajo. Las horas dejadas de laborar durante ambos días serán compensadas en los 15 días posteriores o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a las necesidades de la misma.

En el sector privado, mediante acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, se establecerá la forma cómo se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar. A falta de un pacto, lo decidirá el empleador. La recuperación de horas se sujeta a parámetros de razonabilidad y no afecta el descanso semanal obligatorio del trabajador. En ningún caso, el tiempo de trabajo que comprende la recuperación de horas podrá ser mayor al periodo dejado de laborar. [Foto: Andina]

Las entidades y empresas del sector privado que prestan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, están facultadas para determinar los puestos de trabajo excluidos de los días no laborables y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad. Asimismo, aquellos que prestan servicios de sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos, hoteles y establecimientos de hospedaje que reciban y presten servicio a huéspedes. [Foto: Freepik]

Excepciones

Están exceptuadas de los días no laborables aquellas labores indispensables, en todo tipo de empresa, cuya paralización ponga en peligro a las personas, la seguridad o conservación de los bienes o impida la reanudación inmediata de la actividad ordinaria de la empresa.

Vía: Andina

Lee también:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
(Foto: Fundación Romero)

PQSresponde: Marketing Gastronómico, la nueva tendencia para tener éxito

Post siguiente
Foto referencial: Andina

BID lanza iniciativa para capacitar y empoderar a 100,000 emprendedoras en las Américas

Related Posts