Hay más de 14 millones de peruanos que compran online. Más del 75% realiza compras en línea al menos una vez por mes. Primera edición de los Cyber Days 2023 será del 27 al 31 de marzo.
Como parte de los esfuerzos por el desarrollo de la economía digital en el Perú, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) lanzó la primera edición 2023 de los Cyber Days.
Así, desde el 27 hasta el 31 de marzo, las más representativas marcas de ecommerce peruanas, presentarán sus más atractivas promociones y descuentos a través del portal www.cyberdays.pe.
Se trata de la edición 31 de la más importante campaña peruana de ofertas online, 5 días para que los peruanos encuentren las mejores ofertas. Además, los negocios online tendrán una gran oportunidad para incrementar sus ventas y reactivar su economía, en este contexto de crisis que afrontamos.
Se proyecta que para esta edición de los Cyber Days, las transacciones en línea superen los 180 millones de soles, afirmó Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima.
Novedades
Entre las novedades más importantes destacan los “Cyber Live Shopping”, con destacados influencers mostrando en tiempo real productos de marcas oficiales de los Cyber Days, con insuperables ofertas.
En vivo, los peruanos conectados desde cualquier parte del país, visualizarán las principales características de dichos productos, y podrán comprar en vivo con las mejores ofertas.
Además, la Cámara de Comercio de Lima realizará como en cada campaña, la Auditoría de comercios, con la finalidad de garantizar que las ofertas presentadas en los Cyber Days sean reales.
Hábitos de compra online en el Perú
De acuerdo a los distintos estudios realizados por la CCL durante el 2022 y en el marco de los Cyber Days, se destacan distintos aspectos relevantes sobre los compradores online peruanos.
Con respecto a la frecuencia de compra, se observó que compran en periodos semanal (18.90%), quincenal (20.4%), mensual (36.2%), bimensual (14.5%), entre otros.
Con respecto al ticket mensual de compra online, el 37.3% ha invertido más de S/1000, el 25.8% gastó de 750 a mil soles, el 20.7% invirtió de 500 a 750 soles, y el 10.2% gastó de 250 a 500 soles.
“Observamos aquí que más del 75% de los compradores online peruanos, realizan compras en línea al menos una vez por mes. También resaltamos que más del 37% de compradores en línea, realizan por mes compras online que superan los mil soles, lo que evidencia que el hábito de comprar online se hace cada vez mayor. Además, se proyecta que para esta edición de los Cyber Days, las transacciones en línea superen los 180 millones de soles.”, precisó Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima.
“Comprar online presenta muchas ventajas para los consumidores. Cuando les hemos consultado a los compradores online peruanos, qué los motiva a comprar en esta modalidad, y el 65.7% indicó que “por los precios y promociones exclusivos que existen en internet”, el 55.5% indicó que “porque puedo comparar precios y variedad antes de comprar”, el 50.8% “porque encuentro de todo, incluso productos que nos están disponibles en tiendas físicas”, el 48.40% “por la comodidad de comprar desde casa”, y el 45.6% “porque ahorro tiempo”, se destacan entre las razones más importantes, precisó Jaime Montenegro.
Categorías más buscadas
Con respecto a las categorías favoritas para los compradores online peruanos, tecnología sigue posicionándose como la más buscada (50.6%), seguida de moda y accesorios (48.5%); hogar (40.7%), viajes (36.5%) comida a domicilio (30.5%), belleza y salud (20.4%), y entretenimiento (20.2%), entre muchas otras.
“Debemos resaltar que actualmente en el Perú, absolutamente todo se puede comprar por internet. Y, los estudios realizados nos demuestran que se incrementa progresivamente no solo la frecuencia y ticket de compra, sino también que se amplifica la variedad de productos y servicios que los peruanos compran online”, señaló Montenegro.
Métodos de pago
En cuanto al método de pago preferido, el 33.5% paga con tarjeta de crédito, 27.5% paga con tarjeta débito, el 15.5% genera tickets para pago en efectivo (pagos mediante transferencia o en agentes bancarios), el 13.1% paga mediante las aplicaciones de QR o billeteras digitales (Yape, Plin, Tunki, Lukita, etc), el 4.20% paga contraentrega, entre otros métodos de pago.
“El público bancarizado siempre ha sido el más cercano a comprar por internet, así observamos que el 61% paga con tarjeta de crédito o débito. Y si a esto le sumamos que en el Perú el nivel de bancarización ya superó el 50%, además del gran auge de las billeteras digitales, concluimos que las compras en línea continuarán incrementándose. De hecho, se estima un crecimiento interanual del 10% para los siguientes años”, afirmó Montenegro.
El temor a que el producto no sea tal como se ve en internet y la seguridad, son las razones más importantes para quienes no compran online
Si bien es cierto que el número de compradores online se incrementó desde el inicio de la pandemia, existe todavía un importante sector que teme y desconfía del proceso. Entre las razones más importantes para estas personas, para no realizar una compra online, tenemos que el 55.5% no compra en línea “por temor a que el producto no sea como se ve en internet”, el 50.3% “por temor a ser estafado, es decir pagar y que el producto nunca llegue”, y el 36.7% “por temor a que me roben la información de mis tarjetas bancarias”.
¿Qué aspectos relevantes motivarían la primera compra online en quienes aún no lo hacen? Las ofertas o promociones deben ser atractivas y reales (75%), protección en caso de fraude electrónico (45.4%), tiempos de envío en 24 horas (40.3%), garantía sobre el producto (30.3%), y facilidad para cambios y devoluciones (27.5%).
“La cantidad de no compradores online ha ido disminuyendo, e incluso vemos una mejor disposición por intentar realizar una compra online. Desde la Cámara de Comercio de Lima, trabajamos para garantizar una experiencia de compra segura, y totalmente satisfactoria para los peruanos. Este es el compromiso asumido por las marcas que participan en los Cyber Days”, agregó el líder del Centro de Transformación Digital del gremio.