La pandemia del Covid-19 ha acelerado el crecimiento del comercio electrónico en el Perú. En ese contexto hasta el viernes 23 de octubre se realizará una nueva versión del Cyber Wow, un evento virtual de compras en línea que busca impulsar el e-commerce en el país, poniendo en vitrina descuentos en diversas marcas.
Durante los meses de cuarentena, muchas personas han optado por las compras virtuales, así que este evento también será una forma de promover el comercio electrónico en el Perú en tiempos de reactivación económica.
El portal PQS conversó con Victor Vargas gerente general de Lumingo (uno de los principales marketplaces de América Latina), sobre sus proyecciones para esta edición del Cyber Wow, el potencial de crecimiento del e-commerce, sus planes de expandirse en el interior del país y más.
¿Qué proyecciones tienen en Lumingo para este Cyber Wow?
El Cyber Wow empezó el último 19 y va hasta el viernes 23. (…) Lo que hemos hecho en setiembre (en ventas) esperamos poder alcanzarlo en estos cinco días. Ese es el objetivo que nos hemos planteado.
¿Cómo llegamos a esto? Estamos con una oferta agresiva, comercialmente hablando, con diferentes partners. A los descuentos que ya tenemos estamos adicionando un descuento mayor por el uso de diferentes medios de pago, como tarjetas BCP, Tarjeta Ripley, Diners Club y otros medios de pago como PagoEfectivo. Eso es lo que estamos adicionando.
En el Cyber Wow que durará hasta el viernes Lumingo espera lograr el equivalente a las ventas de todo setiembre”.
Además, para este Cyber Wow tenemos casi un 50 % de incremento en la variedad de productos que teníamos. Hoy en día tenemos alrededor de 100 000 productos en la plataforma y están con descuento.
Otro punto importante es que nosotros hemos lanzado nuestra app hace poco más de un mes, e incluso estamos dando un descuento adicional a lo que estaba mencionando para aquellos que compren con la app (de Lumingo), entonces por ahí estamos incentivando al cliente a que no solo descargue la app, sino que también nos compre por la nueva app de Lumingo.
¿Hay alguna inclusión de emprendimientos o nuevas marcas dentro de los participantes del Cyber Wow?
Por supuesto que sí. Nosotros tenemos más de 1500 empresas, de las cuales el 80 %, más o menos, son de la pequeña y mediana empresa. Es un hecho que nosotros somos un marketplace que impulsa también a esta pequeña y mediana empresa. En el home de Lumingo estamos colocando un espacio dedicado a estas nuevas empresas que se llama lo nuevo en Lumingo. A las últimas empresas que acaban de entrar a Lumingo les estamos dando un espacio para que puedan vender sus´productos
Respecto a esta participación de pequeñas y medianas empresas, ¿de qué rubros son?
Hay un porcentaje importante de supermercados, en tecnología también tenemos. (…) También se han creado varias pequeñas y medianas empresas de productos de moda, llámese prendas de vestir o accesorios. Seguimos con productos de cuidado personal.
¿Qué es lo que más buscan los peruanos que compran online en campañas como el Cyber Wow?
Lo que los peruanos buscan bastante es tecnología y moda. Tecnología en cuanto a lo que se refiere a celulares, particularmente Lumingo vende bastante bien en el rubro de celulares. (…) Las búsquedas en celulares y en moda son relevantes.
¿Podemos decir que esperan mejores cifras y resultados que en anteriores versiones de Cyber Wow?
Sí, claro con este Cyber Wow lo que esperamos es que sea el mejor Cyber Wow de Lumingo. Para eso estamos yendo con toda la tienda, estamos yendo muy fuerte con todo el tema de celulares, también tenemos una oferta muy variada, por ejemplo en deportes, en bicicletas estacionarias con máquinas trotadoras.
Entiendo que Lumingo planea llegar con e-commerce al interior del país de la mano con proveedores locales. ¿Puede hablarnos de estos planes de expansión?
Sí, hemos visto ahí una oportunidad, de la mano con el BCP, para poder entrar para poder desarrollar comercios locales, en la zona de Chiclayo principalmente, y poder darles exposición de Lumingo y poder hacer entregas locales en la misma zona de Chiclayo. Ese es el paso que estamos dando para poder ampliar el abanico que tenemos. Vamos a comenzar a apuntar a provincias.