Poder Ejecutivo promulgó ley que declara de interés nacional la producción, exportación e industrialización de frutos del bosque (berries). Se dará especial énfasis a la fresa, la frambuesa, mora y aguaymanto.
El Poder Ejecutivo promulgó la ley que declara de interés nacional la producción, exportación e industrialización de frutos del bosque (berries).
Se le conoce como berry (el plural es berries) a las frutas que son jugosas, redondeadas, de colores vivos, dulces o agrias y no tienen hueso, aunque pueden presentar semillas.
LEE: Economía peruana creció solo 2.28% en mayo, según INEI
Según la Ley 31518, publicada este martes 19 de julio en el Diario Oficial El Peruano, se declara de interés nacional la formulación de políticas públicas focalizadas, con el fin de fomentar, a escala nacional, la producción, exportación e industrialización de berries.
La norma señala que se dará especial énfasis a los berries de menor desarrollo y atención, tales como la fresa, la frambuesa, la mora y el aguaymanto.
También indica que el Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego; Producción; Comercio Exterior y Turismo, y Transportes y Comunicaciones, en coordinación con los gobiernos regionales involucrados, ejecutarán las medidas necesarias para cumplir con el objeto de la presente ley.
LEE: Para el 63%, Gobierno no hace nada para que Perú salga de la crisis económica
Yute
Asimismo, se publicó la Ley 31517 que declara de interés nacional y necesidad pública el cultivo del yute (Urena lobata) para impulsar la economía local, regional y nacional.
La ley busca impulsar la siembra, aprovechamiento sostenible, comercialización e industrialización del cultivo del yute.
Para ello, se dispone que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, tome todas las acciones necesarias de acuerdo con sus competencias para impulsar la siembra, aprovechamiento sostenible, comercialización e industrialización del cultivo del yute.
LEE: Exportaciones peruanas de conchas de abanico superan los US$ 50 millones a mayo
LEE: Gobierno solo gastó hasta ahora S/ 30 de cada S/ 100 para comprar medicamentos