El Concejo Metropolitano de Lima aprobó por mayoría la ordenanza de ‘pico y placa’, que restringirá la circulación de vehículos particulares en cinco vías principales de la ciudad, durante las horas de mayor congestión (horas pico), según el último dígito de sus placas.
>LEE: ATU gestionará el transporte en Lima y Callao: ¿Se solucionará el caos vehicular?
A partir del lunes 22 de julio, los vehículos particulares tendrán un horario especial para circular en importantes ejes viales, por donde también se desplazarán las delegaciones de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Será como parte de un plan piloto.
La restricción se aplicará inicialmente en Panamericana Sur-Evitamiento- Panamericana Norte, Arequipa-Garcilaso de la Vega-Tacna, Javier Prado-La Marina y a partir del 5 de agosto, en una segunda etapa, también en la Vía Expresa de Paseo de la República (no incluye vías auxiliares) y la av. Canadá.
-Los conductores de los vehículos particulares con placa que tenga número par NO PODRÁN CIRCULAR NI LUNES NI MIÉRCOLES.
-Los conductores de los vehículos particulares con placa que tenga número impar NO PODRÁN CIRCULAR NI MARTES NI JUEVES.
¿A quiénes alcanzará la medida?
Los vehículos que serán comprendidos en esta medida son los de categoría M1, de ocho asientos o menos, diseñados para transporte de pasajeros. También los de categoría N1, que son aquellos construidos para el transporte de mercancías.
La restricción se hará efectiva de lunes a jueves de 06.00 a 10.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, de acuerdo al último dígito de la placa de rodaje.
¿Quiénes estarán excluídos?
La medida no afectará a los vehículos de emergencia, oficiales, policiales ni diplomáticos. Además, los que brindan el servicio de transporte público regular, taxi, escolar, turístico y de carga debidamente autorizados.
También están excluidos los vehículos que hayan sido debidamente acreditados para los Juegos Panamericanos 2019, durante los días que dure el evento deportivo. Las personas que residen en las zonas de restricción deberán acreditar su domicilio portando su D.N.I., brevete o carné de extranjería vigente.
Multas
En las dos primeras semanas, del lunes 22 al domingo 4 de agosto, se realizará una marcha blanca en la que la Policía de Tránsito, a cargo de la fiscalización, aplicará papeletas educativas a aquellos que no respeten la medida. No obstante, a partir del lunes 5 de agosto se hará efectiva la imposición de sanciones: multa de S/ 336 (8% del valor de 1 UIT) y 20 puntos menos en la licencia de conducir.
¡Atención conductor! #HoraPicoyPlaca busca hacer más viable la circulación vehicular. Conoce más de esta medida pic.twitter.com/N8XLP9RXC3
— Muni de Lima (@MuniLima) 21 de julio de 2019
>LEE: ¿Sabías que el tráfico en Lima sube los costos del comercio exterior?