Viceministro de Energía, Martín Dávila Pérez, sostuvo que el subsidio al servicio de electricidad aplicará dependiendo del consumo que realicen los hogares.
Todos los usuarios residenciales se beneficiarían con el subsidio a los recibos de luz planteado en un reciente proyecto presentado por el Gobierno, según afirmó el viceministro de Energía, Martín Dávila Pérez.
LEE: Presentan proyecto de ley para rebajar hasta en 15% recibos de electricidad
La iniciativa del Poder Ejecutivo, planteada para su evaluación en el Congreso, propone un apoyo económico para financiar a las familias que tengan un consumo de electricidad por debajo del margen de 140 Kw.h/mes
El viceministro indicó que, si la propuesta es aprobada, las familias que consuman por debajo del margen recibirían un subsidio de entre 5 %, 10 % y 15 % dependiendo de su grado de vulnerabilidad.
Mientras que, aquellos que tengan un consumo de electricidad mayor al margen mencionado recibirán un subsidio de 1 %.
“Ningún usuario residencial va a pagar ni un monto adicional (en su recibo de luz de aprobarse la propuesta en el parlamento). A todos los usuarios se les va a descontar, dependiendo de su consumo y su nivel económico. A todos los que superan los S/ 90 al mes se les va a descontar el 1% y luego escalonadamente según su situación de vulnerabilidad”, explicó Dávila Pérez en diálogo con Exitosa.
LEE: Amplían hasta 30 de abril de 2022 plazo para desembolsar subsidio laboral en sector privado
El viceministro también aseguró que esta medida sería financiada por los clientes libres, es decir, las empresas que consumen por encima de los 140Kw.h/mes.
“Lo que se está haciendo es que los clientes libres que ahora pagan un costo mucho menor que el cliente de la bodega o de la zona rural (que es el regulado) pague 3% (más) para que subsidie. Los clientes libres que manejan el 60% del volumen total de la energía del Perú serían los que paguen este subsidio”, explicó.
Vía: RPP
LEE: Bono agrario: aprueban subsidio de S/ 350 para pequeños agricultores
LEE: Economía peruana se desacelera y crece solo 4,55% en octubre