Los peruanos con bajos salarios tienen deudas casi cinco veces más altas que sus sueldos, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Las deudas de las personas en el sistema financiero peruano superan en promedio 4.4 veces sus ingresos, según informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en una nota publicada este miércoles por Gestión.
LEE: Cómo consultar si tienes deudas en el sistema financiero solo con tu DNI
Solo en el caso de la población de menores ingresos el endeudamiento es mayor al promedio, subiendo a 4.6 veces. Es decir, los peruanos con bajos salarios tienen deudas casi cinco veces más altas que sus sueldos.
En el 2020 este nivel de endeudamiento fue 3.4 veces el sueldo, pero este se ha elevado ante el aumento del consumo por financiamiento en cuotas.
La SBS indica que esto se suma a la necesidad de liquidez de las personas en el contexto actual de estancamiento económico e inflación.
LEE: El 68 % de peruanos dice tener dificultades para pagar sus deudas
Detalles
Respecto a los trabajadores de más altos ingresos, las deudas en el sistema financiero son seis veces mayores a su nivel salarial. Pero, este apalancamiento no alcanzó a subir tanto pues solo pasó de 5.9 veces en el 2020 a 6 en el 2021.
La variación de este segmento no ha sido significativa pues el incremento de su deuda es atenuado por el de sus ingresos, que ha sido significativo en este estrato.
Por otro lado, la SBS mencionó que la cuarta parte del total de deudores destinan el 41 % de su sueldo o más a pagar la cuota mensual de sus créditos.
“Ello puede supone una fuente de riesgo en el caso de deudores que cuenten con ingresos poco estables, debido a que si experimentan un shock y mantienen altos niveles de relación entre la cuota de créditos e ingreso (RCI) podrían incumplir el pago de sus obligaciones financieras”, indicó.
Vía: Gestión, RPP
LEE: Finanzas personales: reglas de oro para manejar correctamente tus deudas este 2022
LEE: Gobierno publica ley que autoriza la libre disposición del 100 % de CTS