Día de la Madre. Por el rebrote de contagios de COVID-19, es muy probable que, en su mayoría, las compras las hagan por Internet, comentó Dalila Gamarra, presidenta del Comité de la Pequeña Industria de la SIN.
Todavía falta poco más de un mes el Día de la Madre, pero los negocios de textil-confecciones a nivel nacional ya comenzaron sus campañas y para disminuir el impacto de la pandemia deberían tener más presencia en las plataformas digitales, así lo señaló el Comité de la Pequeña Industria (Copei) de la SNI.
“De alguna manera, las mypes deben unirse a las plataformas virtuales porque eso permitirá tener un poco más de ingresos, pese a que no es como en años anteriores, pero ya hay varios negocios que están apostando por ese medio para esta campaña”, indicó Dalila Gamarra, presidenta del gremio, para Perú21.
Lee también: 5 consejos para crear una estrategia digital e incrementar tus ventas
Aunque la campaña por el Día de la Madre genera mucha expectativa –señaló- aún las personas tienen miedo a exponerse por la nueva ola de contagio del COVID-19, por lo que es muy probable que, en su mayoría, las compras las hagan por Internet.
Feria de mujeres emprendedoras
En conjunto con el Ministerio de Producción, la Red de Mujeres Empresarias del Perú liderada por Gamarra lanzarán en mayo la Feria Virtual de Mujeres Empresarias del Perú-REDMEP, con el fin de apoyar a las emprendedoras que se han visto afectadas económicamente por la pandemia.
“Haremos que esta feria por el Día de la Madre dure todo el mes. Más de 120 negocios mostrarán sus productos de manera virtual y serán colocados vía delivery”, manifestó.
Lee también: Mypes: Aprueban implementación de Plataforma Digital “Perú Imparable”
Gamarra y el Día de la Madre
Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, indicó para el mismo diario que se espera un segundo año de pérdidas en la campaña por el Día de la Madre, pues solo un 30% de negocios abrieron sus locales.
“Estar sin trabajar todo febrero, por la cuarentena, nos afectó bastante porque en ese mes liquidamos toda la ropa de verano para tener un capital para la nueva campaña. Pese a ello, se ha buscado una forma de financiar los nuevos productos con miras a la campaña por el Día de la Madre; sin embargo, de los 32,000 negocios solo hemos regresado 9,600”, precisó.
En fechas anteriores –dijo-, la campaña representa ingresos por unos S/ 20 millones, pero por la coyuntura solo recaudarían el 50%, debido a que no hay muchos locales abiertos y el aforo reducido al 30%.
Lee también: Anuncian foros digitales: “Emprendedores del bicentenario”
Lee también: Emprendedores: estrategias para hacer de tus clientes “caseritos” digitales
