Para el Día de la Madre los factores que influirán en las decisiones de compra de los peruanos serán: El contexto inflacionario, encarecimiento de las líneas de crédito y la incertidumbre política.
No es ninguna novedad que, para fechas como el Día de la Madre, las personas piensen en el gasto que tendrán que realizar para comprar un bonito regalo como muestra de afecto.
LEE: ¿Cómo protejo mi negocio si mi local fue afectado por una paralización?
Este año tenemos un escenario con factores muy importantes que condicionarán las decisiones de consumo:
- El contexto inflacionario con subidas de precios.
- Encarecimiento de las líneas de crédito.
- La elevada incertidumbre por el lado político (aunque a esto último, lamentablemente, ya las personas están acostumbradas).
Para Matias Maciel, CFO y Cofounder de Rextie.com “El primero de los factores es algo que, de todas maneras, lo percibiremos de primera mano”. Analicemos un poco más en qué consisten.
1. La inflación en Perú, como en la mayoría de los países del mundo, está atravesando por su peor momento en años
La inflación está superando el 6 % anual en marzo pasado. Esto no es algo propio del Perú, sino que sucede en la gran mayoría de países del mundo.
Al momento de comprar nuestros regalos por el Día de la Madre, verificaremos que los mismos han subido y por lo tanto, como los ingresos generalmente no suben a la misma velocidad que los precios, nuestras compras seguramente se vean algo restringidas por esto.
2. Los Bancos Centrales del mundo están elevando las tasas de interés
Es una herramienta financiera y monetaria que tienen los Bancos Centrales para intentar enfriar la demanda de dinero por parte de la gente y, de esa manera, combatir la subida de precios.
En el Perú, las tasas de referencia del BCRP han llegado al 4.5 % actual, luego de nueve subidas mensuales consecutivas desde el 0.5 %.
Esto se traslada al costo de financiamiento de toda la economía, elevando el costo del crédito de consumo también, por supuesto.
En lo que respecta a las compras estacionales como el Día de la Madre, percibiremos un mayor costo por las compras financiadas con tarjetas de crédito o incluso en cuotas, lo cual debemos tener muy en cuenta y controlar siempre. Especialmente en un contexto como el actual.
LEE: Emprendedor: ¿Cómo impulsar tu negocio por el Día de la Madre?
3. El recrudecimiento de los roces entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, así como entre el Gobierno y la oposición, existe una mayor sensación de incertidumbre en el mercado
Eso genera muchas veces, la postergación de decisiones tanto de consumo como de inversión. Seguramente el volumen de compras que se observen en este Día de la Madre no será tan alto como lo podría haber sido en un contexto de mayor estabilidad y gobernabilidad”.
¿Qué más se debe tener en cuenta?
Por eso, el Día de la Madre no será común y corriente por lo que será interesante analizar cómo finalmente cerraron las ventas y como eso se comparará con las expectativas de ventas para este año, sobre todo por parte de los comerciantes.
“Seguramente los resultados no serán parejos (los locales de venta de electrodomésticos chicos esperan una caída, mientras que las empresas de e-commerce esperan un fuerte crecimiento), además muy influenciados por conflictos sociales internos a nivel nacional que han obstaculizado las cadenas de logística y abastecimiento en muchos casos”, manifestó.
LEE: Día de la Madre: peruanos gastarán 265 soles en promedio
LEE: ¿Por qué es importante apostar por la innovación en las empresas?
