En el marco por el Dia de la Tierra, Perú y otros 165 países de todo el mundo firmarán hoy el Acuerdo de París.¿De qué se trata? Lee la siguiente nota y entérate cómo puedes apoyar esta iniciativa.
Amigo lector, hoy se celebra el Día de la Tierra, el evento ambiental más grande del mundo. En este marco, mandatarios de más de 165 países de todo el mundo, incluidas las principales economías y los mayores emisores de gases de efecto invernadero en el planeta, firmarán en Nueva York el Acuerdo de París. ¿De qué se trata? Lee la siguiente nota y entérate cómo puedes apoyar esta iniciativa.
>LEE: Siete beneficios de la conferencia COP20 para el Perú
¿Qué es el Acuerdo de París?
Se trata de un documento que exige a todos los países que adopten medidas, tanto de mitigación como de adaptación. Los estados tendrán que movilizar recursos, incluidos los 100 mil millones de dólares prometidos por los países desarrollados, y realizar inversiones orientadas a la reducción de las emisiones de carbono.
La firma constituye el primer paso hacia la entrada en vigor del tratado que busca enfrentar los efectos del cambio climático, en particular, reducir el lanzamiento de gases contaminantes a la atmósfera y mantener el incremento de las temperaturas por debajo de los dos grados centígrados.
Perú estará presente
El presidente Ollanta Humala suscribirá hoy, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el histórico Acuerdo de París, un instrumento que tiene por objetivo frenar los efectos del cambio climático.
La ceremonia de alto nivel para la firma del acuerdo sobre cambio climático, contará con la participación del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el presidente de Francia, François Hollande, en su condición de presidente de la conferencia mundial sobre cambio climático (COP21); entre otros líderes mundiales.
El Acuerdo de París es resultado de un largo proceso de negociación mundial, en el cual el Perú ha jugado un rol importante al organizar, en diciembre de 2014, la cumbre sobre cambio climático (COP20), donde se aprobó un preacuerdo camino a la COP21.
Iniciativas
Los bosques son clave para mitigar los efectos del cambio climático. Y es que los árboles cumplen la función de absorción del carbono, limpiando y el enfriando el aire; actuando como bombas naturales de extracción de agua para mantener los caudales de los ríos; la estabilización de los suelos; el reciclaje de nutrientes para la agricultura y sustentando los hábitats de la vida silvestre.
Por ello, una iniciativa de la ONU busca concientizar al máximo de personas para que planten un árbol, como apoyo a los gobiernos que participan del Acuerdo de París. Para más información, ingresa aquí.
¡Únete a esta iniciativa y muestra tu apoyo plantando un árbol!
>LEE: Los compromisos de la Alianza del Pacífico ante el cambio climático