Día del Padre. En esa campaña los peruanos gastarían entre S/130 y S/ 160, un 20% menos que por el Día de la Madre. CCL estima que retail podría activarse tras la disponibilidad de hasta 100% de CTS y cercanía de la Copa América.
Tal parece que la campaña del Día del Padre sería desfavorable para el sector retail, cuyas ventas se reducirían en 15% con relación a las cifras registradas en junio del 2019, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
LEE: El domingo 20 de junio, Día del Padre, habrá inmovilización social obligatoria en todo el Perú
Ello debido al menor flujo de visitantes en los centros comerciales, generado por las restricciones impuestas ante el aumento de contagios por el Covid-19 y la incertidumbre política.
Flujo de visitas disminuyó
Al respecto, la presidenta del Gremio Retail y Distribución de la CCL, Leslie Passalacqua, indicó que en los últimos meses el flujo de los visitas a los malls ha disminuido.
En marzo de este año el número ingresos fue de 2.760,351 personas, versus a los 2.091,551 en abril, reportando así una disminución de 24.23 % mes a mes.
LEE: Ecommerce: estrategias para sacarle provecho a la campaña del Día del Padre
Aforo
En ese contexto, la representante de la CCL consideró que para hacer crecer al sector retail, se debe disponer un mayor aforo de visitantes en los centros comerciales.
Explicó que las ventas online solo representan un pequeño impulso para esta actividad con un 8% a 10% de la facturación total.
“No es suficiente”
“Hemos tenido un aumento de aforo de 20% a 30% de abril a mayo, y 1 hora más de atención al público, lo cual no es suficiente”, comentó Leslie Passalacqua.
“En ese sentido esperamos que se permita un aumento al 40% en los próximos meses, sumado a la apertura de los domingos y con un mayor número de vacunados, lo que es necesario para que la población se sienta más segura al acudir a los malls. Todo ello contribuirá a dinamizar los retails”, subrayó.
Pese a ello, Passalacqua estimó que una parte de esta campaña se podría activar en el sector retail, ahora que las personas tienen la posibilidad de disponer de hasta 100% de su CTS que, si bien está destinado al pago de deudas, también sería aprovechado para hacer compras por el Día del Padre.
Impacto de Copa América
Igualmente, la especialista afirmó que la cercanía de la Copa América podría impactar en los negocios minoristas, sobre todo en empresas del rubro tecnológico.
Esto ante una mayor demanda de televisores, equipos de sonido y artefactos electrodomésticos para el uso del hogar.
Igualmente generaría demanda de prendas de vestir, especialmente ropa deportiva, además de calzado y muebles.
Gasto promedio
En cuanto al gasto promedio en los centros comerciales (el sector retail), el ticket de compra se situaría entre S/130 y S/ 160.
Esto sería 20% menos a lo que se gasta en la campaña por el Día de la Madre, un promedio destinado a prendas de vestir (de invierno por el cambio de estación), perfumes y colonias.
“Siempre el ticket promedio del Día del Padre es menor que el Día de la Madre, ya que a la celebración de mamá se le suman flores, chocolates o regalos simbólicos que son distintos en esta campaña”, anotó Leslie Passalacqua.
LEE: Chatbots intuitivos y autoservicio: ¿Qué más se viene para el sector retail?
LEE: Sector retail: cuatro estrategias efectivas para que pueda crecer en pandemia
Vía: Revista La Cámara
