Es muy importante saber las diferencias entre costo, precio y valor, pues así te será más fácil administrar tu negocio y sacar adelante tu producto o servicio.
Es probable que en nuestra vida cotidiana usemos sin distinción los conceptos de precio, valor y costos, aunque en realidad no se encuentren tan estrechamente relacionados. Hay diferencias muy marcadas en los conceptos anteriormente mencionados que debes conocer a cabalidad.
LEE: Finanzas personales: Cómo mantener seguro tu dinero en la coyuntura nacional actual
Es muy importante saber las diferencias entre costo, precio y valor, pues así te será más fácil administrar tu negocio y sacar adelante tu producto o servicio:
1. Costo
Es lo que te cuesta a ti elaborar o realizar un producto o servicio.
Los costos son, en otras palabras, los gastos que realizó una empresa para producir, conservar y comercializar sus productos o servicios. Esto incluye gastar en insumos, maquinarias, asuntos administrativos, logística, etcétera.
Ten en cuenta lo siguiente: un negocio que vende productos por debajo de sus costos podría estar condenado a desaparecer.
2. Precio
Es la cantidad de dinero que una empresa espera que se le pague por sus productos. Todo lo que cobres por encima del costo será la ganancia de tu negocio. Si tuvieses un producto que te genera un costo de S/ 5 y con el que esperas ganar S/ 7, ¿Qué precio debería tener? 5 + 7 = 12. Entonces, su precio debería ser S/ 12.
3. Valor
Es el monto al que se le da a un producto o servicio dentro del mercado según las necesidades de los clientes.
Mientras el precio es el monto fijado para un producto o servicio, el valor es en esencia el monto que tu cliente está dispuesto a pagar. En la medida que tu cliente perciba que tu producto vale más, podrás tener precios más altos y obtener mayores márgenes.
Vía: Perú 21
LEE: Cómo replantear las finanzas personales para comenzar bien el 2023
LEE: Empresas: ¿Qué deben tener en cuenta para elaborar su presupuesto 2023?