En comparación con similar período del 2019, informó el INEI. En el ámbito rural se reportó un aumento de 3%.
La población ocupada en el Perú disminuyó 5.5%, en el cuarto trimestre del 2020 en comparación con similar período del 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
LEE: Más de 4,500 mypes serán beneficiadas por convocatorias del Gobierno
En el área urbana la población ocupada se contrajo 8% (un millón 76,600 personas); mientras que en el área rural aumentó 3% (116,200 personas).
El INEI dio cuenta de estos resultados de la población ocupada en el informe técnico Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de hogares (ENAHO).
Población ocupada en empresas
Se informó que la población ocupada en empresas de 11 a 50 trabajadores disminuyó 27.3% (menos 356,900 personas), mientras que en los establecimientos de 51 y más trabajadores cayó 9.7% (menos 349,600), y en los establecimientos de 1 a 10 trabajadores se contrajo 2% (menos 254,000 personas).
LEE: Más 841,000 contribuyentes tienen deudas y controversias pendientes con Sunat
Por región natural
Según región natural, el INEI detalló que en la costa sur el empleo se incrementó 19.5% en el último trimestre del 2020.
Asimismo, en la selva se incrementó 1.1%. En tanto que, en la Costa Centro el empleo disminuyó 12.5% y en la Sierra Norte cayó 4.7%.
Asimismo, precisó que en el trimestre de análisis, la población ocupada aumentó en tres ramas de actividad, en Pesca 10.1%, Agricultura 7.6%, y Construcción 1%. Por el contrario, disminuyó en Servicios 15.6%, seguido de Minería (-6.3%), Manufactura (-3.1%, y Comercio (-3%).
LEE: Mypes lideradas por mujeres generan más de 4 millones de puestos de trabajo
