Transportistas de carga pesada inician este lunes 18 de julio un nuevo paro a fin de exigir al Ejecutivo el cumplimiento de una serie de medidas.
Diversos gremios de transportistas de carga pesada acatan una nueva paralización desde este lunes 18 de julio para exigir al Ejecutivo el cumplimiento de una serie de medidas.
LEE: Vuelos por Fiestas Patrias en riesgo por desabastecimiento de combustible que usan aviones
Al menos 80,000 unidades de transporte de carga pesada acatarán la medida de fuerza, según anunció el representante de la Asociación de Transportistas del Perú (Asotrape), Javier Corrales.
La idea es que en todo el país las unidades que se plegarán a la acción de lucha apaguen sus motores y permanecerán en las orillas de las carreteras, sin bloquear el pase.
“Nosotros no podemos responsabilizarnos si hay infiltrados. Algunas personas ajenas a los gremios podrían causar disturbios; después nos culpan a nosotros”, comentó el dirigente.
Corrales estimó que un 80% de los conductores de carga pesada respetará el acuerdo de paralizar sus servicios.
LEE: Remesas al Perú llegan a récord de US$ 1,900 millones en primer semestre
Principales demandas
Los principales pedidos de los más de 30 dirigentes del sector de transportistas de carga pesada de todo el Perú son la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo al combustible, la regulación de entrada de los camiones de Bolivia y Ecuador, que ingresarían al país con combustible de afuera para trabajar en nuestro territorio. Además, piden que se defina mejor la devolución de los peajes, informó El Comercio.
La Asotrape y el Gremio Nacional de Transportistas y Conductores de Arequipa confirmaron su compromiso de mantener la tranquilidad. Aseguraron que están abiertos al diálogo con el Ejecutivo para lograr suspender la paralización.
Vía: El Comercio, Perú 21
LEE: Hay 1.6 millones de limeños que trabajan de 35 a más horas a la semana y ganan menos de mil soles
LEE: El 92% de población siente que Perú no avanzó en primer año del Gobierno de Pedro Castillo