Dólar retrocedió en febrero por tercer mes consecutivo

Dólar retrocedió en febrero por tercer mes consecutivo
Foto referencial: Andina

El dólar seguiría en tendencia descendiente en marzo si no recrudecen las turbulencias internas y las tensiones geopolíticas internacionales, según estiman bancos.

El dólar bajó en febrero 1.66 %, al pasar de S/ 3.846 a S/ 3.782. Así, descendió por tercer mes consecutivo y en el año acumula un retroceso de 5.24 %.

LEE: Aforos al 100 % favorecerían ventas de mypes y reactivación económica

Empero, en la última sesión del mes hubo presión ­alcista para el dólar motivada, en partes iguales, por la ­ crisis en el este de Europa y por la incertidumbre política ­ local, en medio de mociones de censura contra el ­ministro de Transportes y de­ vacancia contra el presidente Pedro Castillo, señalaron ejecutivos bancarios, indicó Gestión.

Para atenuar el alza, el Banco Central de Reserva (BCR) tuvo que intervenir en el mercado cambiarlo con US$ 183 millones, entre la venta de dólares al contado (US$ 70 millones) y la colocación neta de instrumentos ­derivados por US$ 113 millones.

Estimaciones

Sin embargo, en marzo ­disminuiría la turbulencia ­doméstica y externa, con lo cual ganaría relevancia la oferta de dólares que deberán hacer empresas mineras y de otros sectores para la regularización del Impuesto a la Renta.

En tal contexto, los bancos prevén que el dólar podría descender a S/ 3.74 o incluso a menos de S/ 3.70 en marzo.

“Estamos llegando a la ­última parte de un fuerte ruido interno e internacional, en el que las tasas de interés en EE.UU. empezarían a subir según lo esperado por el ­mercado. Entonces, es difícil ver un fortalecimiento adicional del dólar”, dijo un banquero, en declaraciones citadas por Gestión.

“Vemos un dólar más ­cercano a S/ 3.70, incluso puede llegar a S/ 3.66”, refirió otro de los entrevistados por el matutino.

Tal proyección ­contempla que el ruido político se mantiene en los decibeles actuales y que no prosperan las mociones de vacancia presidencial.

LEE: Consumo de hogares peruanos caería 1 % durante primer trimestre

Tensiones

Sin embargo, el dólar puede trepar a más de S/ 3.80 en marzo si se agudizan el ruido político local y las tensiones ­ geopolíticas internacionales, ­ estiman los tesoreros.

En el plano local, eventos clave como una eventual ­ votación de vacancia presidencial o la solicitud del voto de confianza por parte del ­Gabinete ministerial al Congreso, elevarían la volatilidad en el mercado cambiario.

En esa misma dirección, un agravamiento del conflicto entre Rusia y Ucrania, o la ­ imposición de fuertes sanciones económicas y financieras a la primera podrían empeorar el comercio internacional y la cadena de suministros ­global, lo que redundaría en una escalada del dólar contra el resto de monedas, incluido el sol, añadieron.

Vía: Gestión

LEE: Fundación Romero entregó 4 millones de mascarillas KN95 desde el inicio de la pandemia

LEE: Ventas de restaurantes crecerían más de 20 % tras eliminación de aforos, prevé gremio

Total
45
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
En el Congreso proponen declarar en emergencia a microempresas por tres años

En el Congreso proponen declarar en emergencia a microempresas por tres años

Post siguiente
Peruanos pasan un 50 % más de tiempo en el transporte público pese a pandemia

Peruanos pasan un 50 % más de tiempo en el transporte público pese a pandemia

Related Posts