Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) estimó que el e-commerce crecería menos de lo previsto al cierre del 2022, debido a la coyuntura de incertidumbre y otros factores.
Debido a la coyuntura de incertidumbre política en el Perú y a un escenario de repunte de la inflación (alimentos que suben, combustible más caro y menos liquidez) la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) estimó que el e-commerce crecería un 35% al cierre del 2022, cuando sus previsiones a inicio de año eran de 50%.
LEE: E-commerce: alza de precios hace peligrar descuentos en compras online
“Cuando inició 2022, teníamos las expectativas que si se mantenía el crecimiento por dos años consecutivos de 50%, podríamos llegar a cierre de año con un volumen de ventas de US$ 14 mil millones. Pero los problemas sociopolíticos actuales, nos obliga a tener una posición más conservadora y alcanzar una totalidad aproximadamente de US$ 12 mil millones”, señaló a Gestión, Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).
Cabe precisar que para el 2021, la industria del e-commerce creció 55% en el país, en comparación del 2020, moviendo un total de US$ 9,300 millones el año pasado. En tanto, hace dos años, el comercio electrónico alcanzó US$ 6,000 millones, una cifra que representó un crecimiento del 50% respecto al 2019.
LEE: ¿Cómo digitalizar una pyme? Cinco aspectos a considerar para que se mantengan competitivas
Para Capece, las expectativas son menores además porque para el Estado no es prioridad incentivar a las empresas en su incursión a la digitalización.
“Más parece que hay una política de obstaculizar el e-commerce. Lamentablemente, la transformación digital y la innovación no es parte de la agenda política, ni del Ejecutivo ni del Legislativo. Creo que el comercio electrónico sería una medida inteligente para rescatar a las mypes de la informalidad” añadió.
Vía: Gestión
LEE: Fullfilment: ¿Qué es y qué beneficios trae a tu negocio de e–commerce?
LEE: Emprendedor: desarrolla un plan de negocios para tu pyme con estos tips