Ecommerce. Cerca de 13 millones de peruanos compraron por internet en 2021, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este 28, 29 y 30 de marzo son los Cyber Days.
Cerca de 13 millones de peruanos hicieron compras por internet en el 2021, según informó el gerente de comercio electrónico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro.
LEE: El 70 % de limeños disminuyó compras impulsivas en ecommerce
El ejecutivo proyectó transacciones en línea en el Perú por 10,000 millones de dólares para este año.
Según la CCL, el comercio electrónico ha crecido exponencialmente en los últimos 2 años, debido a la pandemia.
“El comercio electrónico se ha vuelto un espacio de compra masivo y el porcentaje de nuevos compradores viene en aumento”, destacó Montenegro, quien anunció que este 28, 29 y 30 de marzo se realizarán los primeros Cyber Days del 2022.
Cyber Days
Los Cyber Days vienen a ser la campaña de ecommerce más importante a nivel nacional, que trae para los peruanos promociones y descuentos en productos y servicios.
Esta campaña se realizará a través del portal www.cyberdays.pe, y en ella participarán cerca de 100 comercios de diversos rubros y sectores.
Son marcas que se han preparado para llevarles a todos los peruanos sus mejores promociones y ofertas para comprar por internet, con la garantía de una experiencia de compra segura.
Jaime Montenegro proyectó que en los Cyber Days de marzo 2022 las ventas superarán los 100 millones de soles, previsión que es mayor en 20 % a las ventas de la edición de marzo del 2021.
Desde el 2012, la CCL ha desarrollado 27 ediciones de los Cyber Days.
Estudio sobre compras online de peruanos
En el marco de esta campaña, la CCL desarrolló un estudio a nivel nacional para observar el comportamiento de compra online de los peruanos, en el que participaron 2,327 personas, a nivel nacional.
Según la investigación, el 33 % de los peruanos que compran online lo hacen mensualmente, 20.9 % cada 15 días, 20.1 % semanalmente y 10.90 % cada bimestre.
Además, 58.2 % observa en algunas oportunidades el producto que quiere comprar en una tienda física antes de hacerlo por la web, porque prefiere evaluar factores como la diferencia de precio, calidad, tamaño, entre otros.
Más resultados
De acuerdo al estudio, las personas prefieren efectuar compras online por los precios y promociones especiales (69.2 %), porque encuentran de todo hasta productos que no están disponible en tiendas (56.3 %), por la comodidad de comprar desde casa (53 %) y por la posibilidad de comprar precios y variedades y por el ahorro de tiempo (48.9 %).
Entre las categorías de productos o servicios preferidos por los peruanos en sus compras por internet destacan tecnología (57.7 %), moda y accesorios (49.2 %), hogar y electro (37 %), comida a domicilio (31.9 %), viajes (24.15 %), salud y bellezas (23.3 %), entretenimiento (17.4 %), deportes y fitness (16.9 %), entre otros, precisó.
LEE: Lanzan herramienta que determina la madurez de un ecommerce
Ecommerce: inversión mensual
En torno a la inversión en comercio electrónico durante el mes, el 17.8 % gasta menos de 250 soles, el 18.9 % entre 250 y 500 soles, el 17.5 % entre 500 y 750 soles, el 18.4 % entre 750 y 1,000 soles, y el 27.4 % más de 1,000 soles.
Entre los medios de pago preferidos por los compradores peruanos por internet, el 44 % prefiere pagar con tarjeta de crédito, el 28 % con tarjeta de débito y 14.4 % con pago online por transferencia o aplicativo del banco, anotó.
Fiebre mundialista
Los participantes del sondeo ya dieron por confirmado el ingreso de la selección peruana de fútbol a Qatar 2022 y por ello, ya destinaron en qué invertir su dinero para vivir la fiebre mundialista, señaló.
Así, “comprarán televisores (55.9 %), pedidos de alimentos (50.3 %), camisetas deportivas (37.7 %), parrillas (27.8 %) y frigobares (18.7 %). Posiblemente, también se sume a esta lista los paquetes de viaje a Qatar”, indicó.
“La pandemia ha cambiado la forma de compra de muchos peruanos y en el marco de este posible suceso histórico, 92.7 % prefiere recibir el producto online en su domicilio, 73.2 % opta por recoger su producto en tienda y 39.1 % escoge la entrega en su oficina o centro de trabajo”, mencionó Montenegro.
LEE: ¿Cuáles son los retos que deberá enfrentar el ecommerce en el metaverso?
LEE: ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los ecommerce en el Perú?
