Economía circular debe considerarse factor clave para recuperación poscoronavirus

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, indicó que este sistema promueve “emprendimientos y negocios que se desarrollan con menor impacto al ambiente, y pueden brindar oportunidades de empleo a muchas personas”.

La economía circular, aquel sistema de aprovechamiento de recursos donde impera la reducción de elementos con el fin de contribuir con el cuidado del medio ambiente, debe ser considerada factor clave para la recuperación poscovid, de acuerdo con el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.

Durante la sesión virtual de lanzamiento del reporte sobre economía circular “The Circularity Gap Report 2021”, el titular del Minam indicó que esta visión plantea nuevos modelos de negocio para las grandes industrias como la manufacturera, pesca, minería, por ejemplo, que pueden complementarse con los modelos económicos colaborativos y bajos en carbono.

Lee también: Vehículos de transporte público urbano pueden circular en regiones de nivel extremo

En términos de desarrollo económico, la pandemia ha obligado –indicó-, a innovar y considerar en dar facilidades a las poblaciones más alejadas del país, que ofrecen productos basados en la biodiversidad y ponen en práctica modelos de economía circular, y acceso a mercados locales y regionales.

“De esta manera, se promueven emprendimientos y negocios que se desarrollan con menor impacto al ambiente, y pueden brindar oportunidades de empleo a muchas personas”, agregó.

Según Quijandría, el concepto de economía circular se ha incorporado como una política pública en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que define una hoja de ruta para industrias como la manufacturera y del procesamiento industrial pesquero, y ahora en proceso de elaboración para el sector pesca, agricultura y otros sectores.

Lee también: Pasajeros de vuelos desde Lima con destino a regiones deben presentar prueba molecular o antígena

Asimismo, incluye la promoción de acuerdos de producción limpia (APL) que contribuyen a la transición hacia modelos de negocios circulares en el Perú, precisó.

Recordó que se está impulsando la Plataforma Perú Circular como un espacio de colaboración y articulación entre las instituciones del Estado, el sector privado, la academia y la cooperación, con el objetivo de tomar decisiones concretas para hacer efectivo el tránsito hacia una economía circular.

Lee también: 3 emprendimientos peruanos que continúan creciendo pese a la pandemia

Lee también: Recuerda: aforo en transporte público será del 50 % y pasajeros irán sentados

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

7 consejos de Jeff Bezos para triunfar en el mundo de los negocios

Post siguiente

Estas son las actividades que podrán realizarse durante la cuarentena

Related Posts