Economía peruana creció 1.72 % en diciembre y 13.31 % en 2021, según INEI

Economía peruana creció 1.72 % en diciembre y 13.31 % en 2021, según INEI
Foto referencial: Andina

El INEI informó que, el sector Agropecuario se incrementó en 9,20 %, y Construcción 8,90 % en el 2021.

En diciembre del 2021, la producción nacional se incrementó en 1.72 % al compararla con diciembre del 2020.

Ello debido a la evolución positiva de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de Pesca, Minería e Hidrocarburos, Construcción y Financiero, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

LEE: Empleo formal en Perú está 2.3 % por debajo de niveles prepandemia

Asimismo, en el periodo enero-diciembre 2021 la producción nacional aumentó en 13.31 %, según el informe técnico Producción Nacional del INEI.

Es importante precisar que, en diciembre de 2021, se dispuso el incremento del aforo de centros comerciales y restaurantes; asimismo la continuación de la reanudación de actividades de arte y entretenimiento, con determinada cantidad de asistencia, para garantizar el distanciamiento social.

Sector Agropecuario creció en 9.20 %

El INEI informó que, el sector Agropecuario se incrementó en 9.20 % explicado por el resultado positivo del subsector agrícola (13.93 %) reflejado en los mayores volúmenes de camote (151.04 %), palma aceitera (73.22 %), tomate (56.19 %), maíz amarillo duro (31.81 %), arroz cáscara (26.20 %), mango (24.66 %) y uva (17.86%).

Sector Pesca

Durante diciembre del 2021, la producción del sector Pesca disminuyó en 12.60 % por la menor extracción de especies de origen marítimo (-13.77 %).

Minería e Hidrocarburos

En diciembre del 2021, la producción del sector Minería e Hidrocarburos bajó en 6.07 % por el desempeño negativo del subsector minero metálico.

Manufactura

En diciembre del 2021, el sector Manufactura aumentó en 1.45 % determinado por la mayor actividad del subsector no primario al crecer en 9.50 %; en tanto que el subsector primario disminuyó en -14.76 %.

Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua creció en 2.52 % por la mayor producción del subsector electricidad (2.43 %), del subsector distribución de gas (4.74 %) y el subsector agua (2.79 %).

Construcción

El sector Construcción se redujo en 8.90 %, como resultado de la menor inversión pública en construcción (-18.45 %) y del consumo interno de cemento (-0.27 %).

La variación negativa del avance físico de obras fue determinada por el menor nivel de inversión en los tres ámbitos del gobierno, Regional (-21.9 %), Local (-17.9 %) y Nacional (-17.0 %).

Comercio

El sector Comercio aumentó en 2.69 % por el desempeño favorable de la división venta y reparación de vehículos (8.36 %), venta al por mayor (2.53 %) y venta al por menor (1.84 %).

Sector Transporte

El INEI informó que el sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció 10.62 % por el comportamiento positivo del subsector transporte (10.39 %), así como del almacenamiento y mensajería (11.18 %).

Alojamiento y Restaurantes

 El sector Alojamiento y Restaurantes presentó una variación positiva de 32.07 % por la mayor actividad del subsector alojamiento (70.17 %) y del subsector restaurantes (29.28 %).

Sector Telecomunicaciones

El INEI dio a conocer que el sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información aumentó en 4.73 %, sustentado por el resultado positivo del subsector Telecomunicaciones (3.34 %) y el comportamiento positivo de Otros Servicios de Información (13.33 %).

LEE: En enero no se habría ejecutado ni un sol en la mitad de proyectos de más de S/ 100 millones

Sector Financiero y Seguros

El sector Financiero y Seguros se contrajo en 8.33 % en diciembre, por efecto de los menores depósitos de la banca múltiple en -5.67 % por menores depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), depósitos a plazo y depósitos a la vista; así como el menor dinamismo de los créditos otorgados a corporaciones y a grandes, medianas y pequeñas empresas (0.79 %) y los créditos de consumo que se contrajeron (-0.22 %).

Servicios Prestados a Empresas

En diciembre del 2021, el sector Servicios Prestados a Empresas creció en 4.39 % por el dinamismo de las agencias de viajes y operadores turísticos (96.0 %), publicidad e investigación de mercados (13.6 %), actividades profesionales, científicas y técnicas (3.1 %) y las actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas (2.1 %).

Servicios de Gobierno

El INEI informó que, los Servicios de Gobierno aumentaron en 3.76 % como resultado de los mayores servicios de las instituciones en los ámbitos de gobierno Nacional, Regional y Local.

LEE: Comunidad de Cafés Especiales: proyecto potenciará producción del café peruano para duplicar exportaciones

LEE: Exportaciones: Cuatro de seis sectores manufactureros no alcanzan sus máximos históricos


Total
145
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Comunidad de Cafés Especiales: proyecto potenciará producción del café peruano para duplicar exportaciones

Comunidad de Cafés Especiales: proyecto potenciará producción del café peruano para duplicar exportaciones

Post siguiente
¿Cuánto ha afectado la pensión de afiliados los retiros de fondos?

¿Cuánto ha afectado la pensión de afiliados los retiros de fondos?

Related Posts