¿Salvaguardia a las importaciones de confecciones? ADEX expresó preocupación por medidas proteccionistas que podrían afectar al comercio exterior peruano.
La Comisión Multisectorial del Ejecutivo, conformada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de la Producción (Produce), impondría en los siguientes días una salvaguardia preliminar a las importaciones de confecciones, según la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX).
LEE: Exportaciones generaron más de 712 mil empleos en primer bimestre
El gremio exportador afirmó que la salvaguardia preliminar se dispondría en tanto dure el proceso de investigación de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Indecopi en materia de salvaguardias a las importaciones de confecciones bajo 284 subpartidas arancelarias de los capítulos 61, 62 y 63 del Arancel de Aduanas.
Esto al verificar la existencia de indicios razonables de un incremento significativo de las importaciones de dichos productos que podrían causar daño grave a la industria nacional.
Una salvaguardia es una modalidad de restricción del comercio internacional ante un daño o la posibilidad de un daño a un determinado sector de la economía
No obstante, para ADEX esta situación generaría un alza en los precios de las prendas de vestir, en un entorno en el que el bolsillo de todos los peruanos está duramente golpeado por el alza generalizada de precios de la canasta básica familiar, debido a los mayores costos de los alimentos y los combustibles, la falta de recuperación del trabajo formal de calidad y la ineficiencia y corrupción del Estado para atender las reales necesidades de la población.
LEE: Exportaciones: envíos agrarios con valor agregado a España subieron 4 %
“Además, la imposición de medidas de carácter antitécnico pondrá en peligro a las exportaciones peruanas, las cuales generan más de 3.8 millones de empleos directos, indirectos e inducidos, al exponerlas a medidas de retaliación por parte de los socios comerciales afectados por la salvaguardia que impedirán su ingreso; asimismo, expone al Perú a demandas internacionales, afectando también su ya deteriorada imagen por la crisis e inestabilidad política”, señaló ADEX.
Ante esta situación, ADEX exige al gobierno del presidente Pedro Castillo garantizar la independencia de los organismos técnicos del Estado, se detenga el copamiento político y la salida de personal técnico de los organismos públicos, y que no se impongan medidas proteccionistas antitécnicas que coloquen en peligro a la economía y el comercio exterior peruano.
LEE: Exportaciones de las regiones cayeron -14 % en primer bimestre del año, informa ADEX
LEE: Estados Unidos se mantiene como destino líder de las agroexportaciones peruanas
