Formato octógono no garantiza consumidores informados sobre los alimentos. Congreso insistirá con propuesta del Semáforo.
Pese a que existía un diálogo con el Congreso para llegar a un consenso, el Ejecutivo aprobó este sábado el uso de octógonos para determinados productos, como parte del Manual de Advertencias de Alimentos Procesados. Muchos sectores mencionaron, en su momento, que esta alternativa no brinda mayor información al consumidor sobre el contenido y valor nutricional.
>LEE: El 67% de consumidores prefiere el etiquetado semáforo en alimentos
En el Manual de Advertencias de Alimentos Procesados se detallan los parámetros técnicos para rotular con sellos los alimentos considerados altos en sodio, azúcar y grasas saturadas, según la Ley de Alimentación Saludable, aprobada en el 2013, y su reglamento, publicado en junio del 2017. La norma establece que sean etiquetados con octágonos con fondo negro, letras y borde blanco.
Congreso insistirá con semáforo
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Miguel Castro, dijo estar sorprendido con la decisión del Ejecutivo de aprobar el uso de octógonos en alimentos procesados considerados no saludables, pese a existir de por medio una conversación con el Parlamento sobre el etiquetado de productos.
“Nos ha sorprendido la decisión de Ejecutivo, cuando ya nos habíamos reunido con el primer ministro y el viceministro de Salud para tratar el tema, y quedamos en trabajar una propuesta por consenso, pero vemos que no se ha dado así”, declaró Castro.
“Definitivamente, este sistema no brinda información precisa al consumidor. En cambio, el tema de semáforo sí brinda mayores detalles sobre el contenido y valor nutricional”, indicó.
El legislador sostuvo que “iremos por la insistencia del proyecto”, ya sea el martes en Congreso o ante la Comisión Permanente.
Alejandro Daly, del Comité de Alimentos y Bebidas de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), dijo estar sorprendido con la medida porque se había anunciado que sería consensuada. “Es una copia de los octógonos y parámetros de Chile, que tiene una realidad nutricional diferente”, refirió.
>LEE: Estudio de Neuromarketing confirma mayor efectividad del semáforo en etiquetado de alimentos