Mypes del sur en problemas. Negocios se encuentran en la incertidumbre porque las protestas de las últimas semanas se han concentrado en esta zona del país.
En todo el Perú funcionan alrededor de 11 millones de micros y pequeñas empresas (mypes), de las cuales el 40 % se ubican en el sur del país. Pies bien, estos negocios se encuentran en la incertidumbre porque las protestas de las últimas semanas se han concentrado en esta zona del país.
“Solo en Cusco, el 96 % de las mypes no está trabajando, si nos vamos a los otros departamentos encontraremos el mismo problema. Cada día que pasa las microempresas están cerrando y cuando una cierra, se afecta toda una familia”, manifestó Julio Pardave Martinez, presidente del Frente de Defensa de la Industria y el Comercio.
Las protestas no solo provocaron que alrededor de 800 mil empresas estén a punto de cerrar, sino también ponen en riesgo a más de 2 millones de puestos de trabajo. A esto se le suma las deudas adquiridas a través de créditos con entidades financieras.
“Las mypes siempre han sido reconocidas por sus pagos, pero con estas dos campañas (navideña y la escolar) de dónde podrían conseguir financiamiento”, manifestó Pardavé.
A raíz de la reducción de ingresos en las mypes, el 50 % de ellas dejaron de cumplir con su cronograma de pagos; además, ante la incertidumbre, el sector financiero dejó de colocar créditos.
“Solo en diciembre del año pasado, el sector financiero dejó de colocar mil millones de soles en créditos, pero de ellos, 150 millones fueron de parte de las cajas municipales; por eso se aprobó ampliar la reprogramación de sus deudas”, comentó por su parte Jorge Solis Espinoza, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.
En el Perú, el 99.5 % del sector empresarial es ocupado por medianas y pequeñas empresas, las cuales generan el 91 % de puestos de trabajo. Además, del total, el 85 % se dedica al comercio y el 14. 8 % a demás sectores como manufactura, construcción, agropecuaria, etcétera.
Vía: RPP