Los sectores que más utilizan chatbots en su estrategia digital son viajes y turismo, educación, comercio en general, inmobiliarias, finanzas y salud.
Debido al creciente uso de las redes sociales, tiendas online y páginas web como canales de comunicación de millones de usuarios, las organizaciones están confiando cada vez más en los servicios provistos por “chatbots”.
LEE: Empresas peruanas destacan en importante feria turística francesa
Los chatbots son robots de conversación construidos a partir de softwares programados con base en el uso de inteligencia artificial, los cuales pueden ser usados 24/7 con el fin de acelerar los tiempos y asegurar una respuesta rápida e inmediata.
En esa línea, la Agencia digital Play Group realizó una encuesta a más de 300 peruanos para conocer su opinión acerca de esta herramienta digital y destacó lo siguiente:
- El 58% de peruanos afirma haber interactuado con chatbots en lo que va del 2021.
- El 40% de ellos señaló que interactuó con chatbots para solicitar información sobre un producto o servicio.
- El 38% lo hizo para comunicar problemas técnicos o averías.
- El 22% interactuó con chatbots para realizar pedidos.
Adaptarse a los consumidores
“El consumidor actual espera una respuesta inmediata, que sea fácil y que sea funcional a sus necesidades. Las empresas tienen que ir innovando y adaptándose a estos consumidores”, resaltó Luis Rojas, CEO & Founder de Play Group.
“Hoy la tecnología nos ofrece los Bots, que siendo programados correctamente pueden reducir el tiempo de espera del usuario, optimizar la interacción entre marca y público (respondiendo consultas en tiempo real), automatizando procesos en la comunicación y evitando la fuga de leads (posibles clientes). Hay que tener en cuenta que el ofrecer experiencias personalizadas y únicas, en un determinado plazo, pueden traducirse en ingresos y lealtad”, explicó.
LEE: Pagos sin contacto se incrementan en un 150% el 2021
¿Qué sectores usan más los chatbots?
Por otro lado, según la encuesta realizada por la agencia, los sectores peruanos en los que los chatbots son más utilizados son: turismo y viajes (26%), educativo (23%), comercio en general (17%), inmobiliario (15%), financiero (14%) y salud (5%).
La interacción con asistentes virtuales ha llegado a gran escala estos últimos años, prueba de ello es el 58% de peruanos que han utilizado chatbots.
Adaptación
Pero, a pesar de la gran utilidad de los chatbots, existen algunos problemas en la adaptación de las personas a entornos 100% digitales.
La migración para hablar con un bot aún es difícil para el 42% restante, aun así, ese mismo porcentaje afirma que el uso de este sistema desplazará al ecommerce tradicional en el futuro.
Para finalizar, es importante destacar que las organizaciones que han implementado herramientas de automatización como los chatbots, han notado una reducción de hasta el 70% en llamadas, chats y mails.
Asimismo, los costos en atención al cliente se han disminuido hasta un 30%.
LEE: Confecciones: Pijamas fueron la “revelación” en 2021, pero hay menos optimismo en otros productos
LEE: Perú: El 78% de empresarios no piensa acelerar sus inversiones pronto