Según el Índice Mibanco a nivel nacional, la confianza de los empresarios de la microempresa alcanzó un valor de 57 puntos. Conoce los detalles en la siguiente nota.
Los empresarios de la micro y pequeña empresa del Perú se mantienen optimistas y esperan un buen desempeño de su Campaña Escolar 2017, de acuerdo a los últimos resultados del Índice Mibanco, el cual mide la confianza de los empresarios de las mype en un rango de cero a cien.
>LEE: Cuatro recomendaciones para usar bien las ganancias de la campaña escolar
El estudio recoge la percepción presente y futura de los empresarios de la micro y pequeña empresa respecto a los siguientes temas: su situación económica familiar presente y futura, la situación económica de los negocios similares al suyo y sus expectativas sobre la campaña escolar 2017.
“El Índice Mibanco a nivel nacional alcanzó un valor de 57 puntos. Así, la confianza de los empresarios de la mype se mantiene dentro del tramo optimista (por encima de 50 puntos), principalmente porque esperan un buen desempeño de sus negocios durante la próxima campaña escolar 2017”, indicó Carlos Sotelo, gerente de la División de Negocios de Mibanco.
Además, reveló que el 41% de los empresarios de la mype considera que su situación económica familiar está mejor que hace doce meses. Sin embargo, tres de cada cuatro empresarios de este sector esperan que esta situación mejore en los próximos doce meses.
Este optimismo sobre la situación económica familiar aumento el último año, pasando a 75% en enero de 2017 respecto al 71% alcanzado en el mismo periodo de 2016. Esto se debe básicamente a que los emprendedores esperan un incremento de sus ventas y a que planean invertir más en sus negocios.
Expectativas de la Campaña Escolar 2017
Seis de cada diez empresarios de la mype consideran que las ventas de su Campaña Escolar 2017 serán mayores a las registradas en el 2016. A nivel regional, el porcentaje de empresarios más optimistas se encuentran en la región norte con 65%.
Las principales fuentes de fondeo para financiar su campaña escolar son los préstamos del sistema financiero y el capital propio. El 46% de los empresarios financiará su campaña con capital propio, mientras que el 37% recurrirá a un préstamo del sistema financiero.
A nivel nacional el 64% de los empresarios destinará sus ganancias de la campaña a invertir en el negocio principal, el 20% a pagar sus deudas, el 23% a gastos familiares y sólo el 12% lo destinará al ahorro. Mientras que a nivel regional, el porcentaje de empresarios que planea invertir en su negocio es mayor en la zona centro (72%) mientras que el porcentaje que planea pagar sus deudas es mayor en la zona oriente (27%).
Evolución de sus negocios y financiamiento
Cuatro de cada diez empresarios de la mype a nivel nacional considera que la situación económica de sus negocios similares al suyo mejorará en los próximos doce meses. Resaltan aquí las regiones de Lima y el oriente como las de mayor optimismo.
¿Y el capital? Con respecto al financiamiento para sus negocios, el 84% considera que las condiciones mejoraron o se mantuvieron iguales en el último año. Las regiones centro y sur resaltan como las zonas en las que el financiamiento ha evolucionado de manera más favorable: casi cinco de cada diez empresarios en estas regiones consideran que las condiciones han mejorado.